• GOREL capacita a mujeres en emprendimientos económicos.

Las mujeres loretanas se incluyen en los índices más altos de pobreza y exclusión social del país, además de altos índices de analfabetismo y bajos niveles de escolaridad. Ellas se encuentran con muchas barreras para insertarse al mercado laboral, excluidas del acceso a la educación, salud, y con escaso conocimiento de sus derechos, son altamente vulnerables a todo tipo de violencia, y en su mayoría arrastran historial de violencia familiar y sexual.

Con la finalidad de revertir esta situación, el Gobierno Regional de Loreto, ha diseñado el Proyecto “Emprende Loretana, Loreto Wayna Yupuni”, que busca llegar a las mujeres de los distritos focalizados de la región que se encuentran en situación de vulnerabilidad y violencia, brindándoles oportunidades de desarrollo y capacitación para generar sus propios emprendimientos y lograr así la tan ansiada independencia económica.

Este proyecto a cargo de la Sub Gerencia de Desarrollo Comunal de la Gerencia de Desarrollo Social, constará de etapas integrales por las que pasarán cada una de las beneficiadas para lograr el objetivo final. Se preocupará en primera instancia por trabajar en ellas la identidad y la autoestima personal, motivándolas con ejemplos de éxito y empoderándolas en temas de igualdad, género, autoestima y autodefensa, con el objetivo de transformar positivamente en su desarrollo emocional.

La independencia económica es clave para mejorar la situación de estas mujeres que muchas veces justifican la violencia física y psicológica por el impedimento de generar sus propios ingresos económicos. Por ello, se brindará capacitaciones teniendo como aliados estratégicos a los Centros de Educación Técnico Productivo (CETPRO) que también serán implementados para este fin y donde se enseñará diferentes especialidades en las que cada una podrá elegir, de acuerdo a sus cualidades y habilidades, el que más se adapte a ellas. Algunos de estos cursos son: Cosmetología, Manualidades, Cocina y Repostería, Tecnologías de la Información y Agropecuaria.

Es importante mencionar que, el objetivo final de este proyecto es que cada una de las beneficiarias desarrollen su emprendimiento económico con el soporte y acompañamiento que se les brindará y con ello, mejorar en gran medida su calidad de vida y autonomía.