En un paso decisivo para el fortalecimiento del comercio exterior regional, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto (CCITL) anuncia que, desde este 29 de mayo, se convertirá en entidad emisora oficial de Certificados de Origen, una herramienta clave para que los exportadores accedan a mercados internacionales con beneficios arancelarios.
Este avance representa un hito para los empresarios y emprendedores loretanos que buscan posicionar sus productos amazónicos en el mundo. El Certificado de Origen es un documento que acredita que un bien ha sido producido, elaborado o transformado en el Perú, cumpliendo con las reglas de origen establecidas en los tratados comerciales. Esto permite que los productos accedan a mercados internacionales con aranceles preferenciales o incluso nulos, en el marco de acuerdos como los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por el país.
Una herramienta estratégica para exportar productos amazónicos
En una región como Loreto, rica en biodiversidad y con una creciente oferta de productos nativos con valor agregado —como la pulpa de huasaí (açaí), el aceite y harina de aguaje, el ají charapita encurtido o las artesanías amazónicas talladas en madera que representan especies emblemáticas como el manatí y el ronsoco o capibara—, contar con este certificado no solo abre puertas al comercio exterior, sino que también respalda la autenticidad, el origen y el valor cultural de los productos amazónicos.
“El acceso a este tipo de certificación directamente en Loreto es un paso fundamental para nuestros exportadores”, señaló Jorge Morales Traverso, presidente de la CCITL. “La certificación del origen garantiza estándares legales y comerciales internacionales, pero, además, valoriza nuestras prácticas sostenibles y nuestra identidad amazónica. Esta es una oportunidad para que nuestras comunidades productoras accedan a mercados más competitivos con productos diferenciados y certificados”.
Capacitación y acompañamiento técnico para exportadores
Como parte de esta nueva etapa, la CCITL desarrollará una capacitación gratuita dirigida a empresas y potenciales exportadores, que se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo a las 4:00 p.m. en su auditorio institucional, ubicado en Jirón Huallaga 311, tercer piso – Iquitos.
Durante la jornada, los participantes recibirán información clave sobre:
• Las reglas de origen y su aplicación práctica en exportaciones.
• El procedimiento para solicitar la calificación de una declaración jurada de origen.
• Cómo gestionar la emisión del Certificado de Origen.
Este esfuerzo busca no solo facilitar el proceso exportador, sino también fortalecer las capacidades técnicas de los emprendedores locales, fomentar la formalización de productos amazónicos y garantizar su trazabilidad, un requisito cada vez más valorado por los mercados internacionales.