[Crítico alaba obra de Paco Bardales].

Paco Bardales, exalumno agustino, alumno de Maurilio Bernardo Paniagua, escritor por donde se lo mire, está feliz porque un crítico universitario se ha referido alentadoramente a su obra “Resplandor”. Esa felicidad la compartimos en este diario, por obvias razones.
“El crítico Elton Honores, uno de los más prestigiosos y certeros estudiosos de la literatura de fantasía y ciencia ficción en el Perú, menciona a mi libro Resplandor (Proyecto Resplandor) entre lo mejor de las publicaciones del 2013 (un libro publicado el 2012, editado por Tierra Nueva Editores y Jaime Antonio Vásquez Valcárcel). Satisfactorio que una obra propia sea mencionada positivamente por quienes están muy imbuidos en un género en constante crecimiento y consolidación en el mercado nacional” ha escrito en el Facebook el propio Paco Bardales con entusiasmo contagiante. ¿Y qué es lo que dice Honores, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos?. Lo siguiente:
“Con un extraordinario y brutal primer capítulo, que anuncia el caos, Resplandor dialoga también con las novelas: Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph, La fabulosa máquina del sueño (1999) de José Donayre, y Vírgenes y herejes (2011) de Javier Núñez; no solo por el mundo distópico que plantean las dos primeras sino por la teoría de la conspiración que asoma en la tercera. En Resplandor se ven enfrentados un Gobierno autoritario y ficticio, cuyo aparato represor es denominado como “451”, frente a “La Pandilla Urbana”, jóvenes iconoclastas, cansados de las mentiras gubernamentales, que actúan con toda la fuerza lúdica y carnavalesca, una revuelta acaso típicamente latinoamericana del futuro, que la hace más verosímil. En medio de este enfrentamiento destaca Santiago, una suerte de chamán, intermediario para lograr el equilibrio con los “Seres del Cielo”. Destaca en esta novela, la apropiación libre de los relatos míticos de la selva, bora-huitoto, que se introducen en la estructura de la novela, el carácter cinematográfico de la narración que proyecta el relato como si el lector visualizara un film, y la inserción de la jerga del mundo virtual que fluye con naturalidad y que convoca a un lector del siglo XXI. Resplandor anuncia para la ciencia ficción peruana un brillante porvenir”.
Tremendo párrafo, diría Eloy Jaúregui. Y ambos no exageran, ¿no?. Paco Bardales termina el año lleno de actividades que lo tienen entre ciudad y ciudad. Para alegría de quienes –como en este diario- le respetamos, queremos y apoyamos. Como para certificar estas actividades ha escrito minutos después de lo anterior:
“Un reconocimiento luego de exponer en el conversatorio Hablemos de Cultura sobre cine y políticas culturales, en el instituto Porras Barrenechea, al lado de los amigos Fernando Alayo, Omar Zevallos y Luis Miguel Espejo. Gracias a los estudiantes de periodismo de Jaime Bausate y Meza por la invitación y el detalle”.
Así que no se necesita ser brujo para afirmar que Paco Bardales termina muy bien el 2013 y el 2014 le irá mejor.