ALERTA DESDE LA COCHA
En el laberinto de ríos de prisa, de quebradas, de caños, de tipishcas, de aguajales, de manantiales, de aguaceros, de acequias, de pozas y demás formas fluviales, hay una cocha anónima, modesta, perdida en la maraña de este país. La cocha recibe el nombre de Pinchi y se ubica en el área de la famosa Reserva Nacional Pacaya – Samiria. Donde no se puede, por mandato de la ley del embudo o de otro aparato parecido, explotar petróleo. Ley del embudo, porque si se puede hacer eso y muchas cosas más. La empresa Pluspetrol saca el oro negro de la zona del río Yanayacu y la cocha Pinchi sufre las consecuencias de esa extracción. Desde hace varios años ocurre lo mismo y todavía no pasa nada en esa zona.
La versión es de los Cocama – Cocamilla que viven por ese lugar y que usan esa cocha. Y acaban de lanzar una alerta que esta ´lejos de la cuenca del Pastaza, ese otro polo de la injusticia de la explotación de una riqueza boscosa. Porque nadie todavía les hace caso, porque los congresistas que saben del hecho y que deberían dar un informe no dicen esta boca es mía. Estamos ante otro caso de maltrato al hombre y al medio ambiente en la fronda. Por eso los dirigentes nativos piden la remediación antes de realizarse la Consulta Previa. Por eso, porque hay tantos lugares afectados, hay primero que limpiar la casa. No le puedes preguntar su opinión a alguien si no puede responder en buenas condiciones.
La alerta desde la cocha tiene otras ramificaciones que hablan de terrenos esterilizados por la explotación petrolera. Aparece en un momento oportuno, cuando este gobierno y distintos colectivos vienen dialogando para llevar adelante la Consulta Previa. Los que viven en la zona de la cocha Pinchi tienen derecho a ser escuchados, tienen derecho a ser atendidos en el término de la distancia, en este país que busca la inclusión de todas sus sangres.
Es cierto, al costado del campamento de Bat.3, existe una gran extension de cientos de hectarias, que pareciera que hubiera estallado una bomba atomica, no existe vegentacion, solamente palos secos, o tallos de aguajes que se resisten a caer, abajo el agua de los aguajales totalmete caliente, por que no existe sombra, y putrefacta, como si fuera un gran desague, yo he sido trabajador petrolero en esa zona y doy fe de lo que he visto.
Los comentarios están cerrados.