[Evaluación de Feria Navideña 2013 por parte de los comerciantes].
Escribe: Randy Wagner Ríos Gutiérrez – randyriosg@gmail.com
Se acaba el año 2013 y con él cierra la segunda feria navideña realizada en la plaza 28 de Julio y que la Municipalidad Provincial de Maynas – MPM organizó con la finalidad de brindar un ambiente más adecuado para el desarrollo de una feria. El éxito de esta actividad comercial de fin de año lo determinarán los vendedores, quienes decidieron participar en la feria confiando de los resultados económicos que esta les daría.
Ya sólo falta un día para que termine el año y se clausure la feria navideña de la Plaza 28 de Julio, pero hasta ahora se puede observar que muchos de los stands que se habían preparados y entregados a ciertos comerciantes continúan sin ser ocupados. Esto deja mucho que pensar porque será que los vendedores no vieron mucho futuro a sus ventas dentro de esta feria, o será que finalmente no contaron con el presupuesto suficiente para comprar la mercadería que iban a ofrecer en su stand.
Por ello decidimos conversar con los comerciantes y que fueran ellos mismos quienes califiquen a la feria que organizó la MPM en la histórica plaza.
“La verdad no se ha vendido mucho, el año pasado tampoco se vendió como se esperaba. Los únicos días en que se llenó la plaza fue el 24 de diciembre porque la alcaldesa hizo una actividad acá y rifó algunas cosas, el 25 también se vendió regular pero los demás días fueron terribles con respecto a las ventas. Yo vendía antes en la feria que se hacía en la calle Próspero pero como ahora no se puede, tengo que venir aquí. La alcaldesa y sus funcionarios seguro van a decir que la feria fue exitosa pero la realidad es otra, incluso hay hasta puestos que hasta ahora siguen vacíos”, dijo Jorge, un comerciante de juguetes.
“Me esta yendo bien por el momento, está yendo bien el negocio, se está viendo más personas a comparación del año pasado porque este año pude vender más ya que habían más compradores. Yo recién estoy participando en esta feria desde el año pasado y no me quejo”, sostuvo Roxana Arias, comerciantes de ropas.
“Para mí la feria ha sido excelente porque gracias a que la alcaldesa nos dio este lugarcito pude vender mis cositas y generar mi platita en estas fiestas. Las ventas fueron más o menos, no vendí a cantidades pero si tuve una acogida regular, es primera vez que participo y me llevo una buena experiencia”, acotó Adilia Villacorta, comerciante de ropas y juguetes.
“La venta ha sido muy poca, la mayor parte de gente se fueron a Belén. El año pasado también estuvo muerta la venta. Anteriormente si vendía cuando era la feria en la calle Próspero, entendemos la intención de la alcaldesa pero parece que es la población que no entiende y no apoya a los comerciantes que venimos a esta feria, hay puestos vacíos y la gente sólo viene un ratito en la mañana. La verdad que la feria no ha sido tan exitosa que digamos”, manifestó Gilda Lomas, comerciante de ropas.
Hay opiniones divididas con respecto al éxito de la feria, hay comerciantes que no están conformes con el nivel de ventas alcanzado ya que estaban acostumbrados a vender más cuando la feria se realizaba en las calles del jirón Próspero. Existe otro grupo de comerciantes, por lo general los que por primera vez participan de la feria, que si están contentos porque llegaron a vender lo necesario. Es la población quien finalmente pudo haber hecho que esta feria tenga más acogida, compradores que quizá por tradición prefirieron hacer sus compras en el jirón Prospero, veremos que nos tiene la MPM para el 2014 y la feria de fin de año.