Realiza su VI festival titulado ATASHAY

ESTAMOS EN LA CALLE

Escribe: Randy Wagner Ríos Gutiérrez

randyriosg@gmail.com

Proyección de cortos en la parte baja del bulevar, ex garza blanca
Proyección de cortos en la parte baja del bulevar, ex garza blanca

“Estamos en la calle” es un festival de arte urbano amazónico que este año realiza su VI edición. Durante esta semana se realizaron diferentes actividades en el marco de su celebración. Conversamos con María Isabel Pérez Reátegui; actual directora y miembro fundadora de esta asociación cultural.

Esta edición del festival tiene por nombre ATASHAY, que en lengua Awajun significa “no seas cobarde”; el evento finalizará con un gran concierto que unirá diversos géneros musicales en la plaza “Ramón Castilla” a partir de las seis de la tarde. 

¿Cómo nació la idea de realizar este festival urbano?

Nació a raíz del poco movimiento cultural que existía en el momento. En el 2008, después de desarrollar algunos conciertos, de manera conjunta con amigos artistas y gestores culturales, decidimos relanzar esta movida, integrando no solo el arte clásico que desprende la escuela, sino también la calle. Por donde vayamos encontramos arte, diferentes expresiones culturales que hacen tan rica a nuestra cultura. Si queremos hablar de indigenismos, está claro que no todos lo que vivimos en esta urbe somos indígenas, puede haber uno con descendencia o raíces, pero somos urbanos, urbanos amazónicos, y ese arte también es fundamental mostrarlo.

¿Por qué el nombre de «Estamos en la Calle»?

Taller con docentes, cuentos amazónicos teatralizados
Taller con docentes, cuentos amazónicos teatralizados

Pues estamos en la calle porque las autoridades, la misma sociedad, ha motivado esto. Iquitos a pesar de tener una cultura – no solamente hablando de artesanía, pintura, si no lenguaje, gastronomía, música, colores, etc –   que es tan admirada en el mundo por todo el misticismo, ese equilibrio en los colores que retiene nuestra retina,  no cuenta con espacios donde el arte pueda estar cerca de su sociedad, no tenemos museos adecuados y especializados, no tenemos teatros, anfiteatros, galerías para exposiciones que muchas veces son obviadas como pueden ser el grafiti, escultural, máscaras, motos modificadas, etc.  Y si existen, estos son tan ajenos a su propiedad sociedad, una vez escucha que el arte se vuelve elitista, pues eso ocurre porque no llega al pueblo por falta de estos espacios.

¿Se ha notado la evolución del festival en estos años?

Básicamente en lo que presentamos como propuesta como asociación y festival, sí. Pues el primer festival fue una toma de calle, no pedimos permiso, utilizamos las vías principales para  expresar el arte y sentir popular, con grafiti en vivo, entre otras expresiones. Desde el segundo, año, consideramos que tenía que haber también una responsabilidad social por parte nuestra, como artistas o gestores culturales, es por ello que insertamos diversos talleres, conversatorio, presentaciones de trabajos (libros, poemarios, discos) totalmente gratuitos a nuestra sociedad. Estamos convencidos que con el arte se puede educar, con el arte se puede encontrar esa transformación social que tanto necesitamos. Estos pequeños esfuerzos, que para muchos pueden estar alejados, son esos pasos que siempre se dan para buscar un cambio.

¿En la actualidad existe mayor interés cultural por parte de las autoridades regionales?

Taller de historietas amazónicas a cargo de Jaime Choclote
Taller de historietas amazónicas a cargo de Jaime Choclote

Somos conscientes que las autoridades en general, cuentan con un presupuesto para fomentar el espacio cultural. Hasta el momento los festivales que desarrollamos siempre se han equilibrado, respecto a auspicios, con instituciones o empresas públicas y privadas pequeñas que su aporte muchas veces son en materiales que utilizamos para los talleres, desde millar de papel bond, tijeras, gomas, pinceles, pintura, etc. El mayor gasto que genera el festival es el concierto del día central, pues tenemos que correr con gastos de escenario, sonido, de los pocos ingresos monetarios que entran es que sale para solventar estos costos. Las veces que hemos pedido algún apoyo sea municipalidad o entidad regional, siempre las respuestas han sido cero. Hemos tenido casos de auspicios que se nos han caído, como es el caso de ahora, que a pesar de haber tramitado con un mes y días de anticipación a través del Ministerio de Cultura a la Municipalidad de Maynas el escenario, la comuna nos llama a pocos días del festival que no podrán darnos el escenario pues lo llevan a Manacamiri para su aniversario, el GOREL también hace lo mismo, prácticamente es una fiesta política, donde se disputa cada uno como llevarse el carisma de la población. Después de diversos intentos y apoyos internos con amigos, se logró el contacto con la Municipalidad de San Juan, quienes están comprometiéndose apoyar el día central con su estrado. Son impases que tenemos que pasar, y muchos los cuales ya hemos pasado, y que muchas veces la misma población desconoce, cuesta hacer arte y cultura en nuestra ciudad, muchas veces hemos tenido que hacer “chanchitas” para poder solventar algún gasto; solo ganamos esa satisfacción de promover esta movida cultura que es en beneficio de la población, y este año hace mayor connotación el slogan que es “ATASHAY! En lengua Awajun “no seas cobarde”.

¿Cuán importante es la creación de espacios de difusión artística en Iquitos?

A parte de crear, se puede recuperar espacios de difusión artísticas, espacios públicos que se han vuelto letrina, hoteles de paso, entre otra cosas; como es el caso del ex Garza Blanca,  donde venimos desarrollando actividades artísticas – culturales y de difusión,  el domingo se dio el ciclo de cortos y películas para niños y población en general, durante la semana hasta el viernes el taller de máscaras de papel. Desde este medio un agradecimiento a la señora Ofelia Chávez, del área de cultura quien nos apoyó con la limpieza de este espacio.

¿Consideras que hay un cambio en la idiosincrasia iquiteña a raíz de la creación de este festival?

Si, somos conscientes, tal vez esto no es tan notorio en toda la ciudad, pero al menos lo palpamos en nuestro radio de acción, por ejemplo todos los tallares son gratuitos, nosotros damos los materiales que necesitan para el desarrollo, solo vienen los niños, niñas, jóvenes y adultos que desean aprender, pues volvamos todo el conocimiento que tenemos en estos talleres, tenemos talleres de máscaras, de pantomima, de historietas amazónicas, de mapeo, de memoria – electrográfico, de danza, expresión corporal,  percusión, donde están participando chicos de Belén, así como de diferentes puntos de la ciudad como el colegio Fernando Lores, el Cebe 9 de Octubre que son niños especiales, entre otros. A parte tenemos talleres donde están participando docentes como es el caso del taller de cuentos amazónicos teatralizados así Como hacer un libro reunimos una serie de artistas como Jaime Choclote, Yuri Castañeda, Juan Andrés Varela, Luis Gutiérrez, Cayo Vásquez, entre otros.

¿Este festival se extenderá a otras ciudades de la región?

Nos encantaría. Pero antes de ir a una ciudad buscamos consolidarnos dentro de nuestra ciudad como una propuesta independiente, que tiene sus principios, ideología, proyección. Nos gustaría más bien poder tener la participación de artistas de otros distritos o provincias de la zona rural, un intercambio de experiencias, de ideas, de cultura, es importante, para conocernos como individuos, como nativos de un lugar, como parte de algo, como parte de un engranaje de nuestra cultura. Un pueblo de cultura, sin identidad es un pueblo vacío.

2 COMENTARIOS

  1. Es una pena que los seudo «autoridades»,no apoyen estas corrientes de Arte Urbano….pues en Brasil,Chile,Mejico si apoyan y tienen presupuestos,pero acá no reportan utilidades para estas personas que gobienan la Región o la Provincia.

  2. También la expresión «Atashay», se usa en San Martín y proviene del «quechua» que hablan los «lamistas», también significa lo mismo que afirma en la nota, así como la expresión «Allau», que también es una expresión popular en San Martín, claro este significa, desear algo, como decíamos en el colegio a algún compañero que tenía hermana, «allau tu hermana» y también «Allau pudiendo», es decir que quieres algo, pero no puedes. OK. Gracias por tolerarme.

Los comentarios están cerrados.