*Presidente del Consejo de Ministros instaló Comisión de Desarrollo de El Putumayo.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, instaló la Comisión Multisectorial para la Pacificación y el Desarrollo Integral de la provincia de Putumayo, en la región Loreto. La ceremonia fue en la localidad de San Antonio del Estrecho, con la presencia de varios ministros de Estado.
Durante su intervención, el jefe del Gabinete Ministerial destacó que esta acción refleja el compromiso del Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte Zegarra, de fortalecer la presencia del Estado en las zonas de frontera y promover el desarrollo sostenible en beneficio de sus poblaciones.
“Palabra dada, obra entregada. Lo que dijimos se está implementando y lo que prometimos se va a cumplir. Les traigo el saludo y el afecto de la presidenta, así como el respaldo del Gabinete, para impulsar una política descentralista en favor de nuestros pueblos”, aseveró.
Eduardo Arana recordó que el domingo 21 de septiembre se publicó el Decreto Supremo N.º 119-2025, que oficializa la creación de esta comisión de carácter permanente. Con ello, afirmó, se busca garantizar que las iniciativas no queden en promesas ni en reuniones aisladas, sino que se traduzcan en acciones concretas para atender las grandes brechas y necesidades de la provincia.
Sostuvo que la única forma de avanzar juntos es cuando todos ponemos de nuestra parte. Esta mesa de trabajo nos permitirá conocernos más para amar más nuestra tierra, pero sobre todo para trabajar en favor de nuestros niños, jóvenes y de cada uno de ustedes que forman parte del Perú”, destacó.
El presidente del Consejo de Ministros manifestó, asimismo, que la distancia con la capital no debe ser un obstáculo para que el Estado cumpla con su deber. “Aquí hay grandes necesidades y problemas que enfrentaremos trabajando de manera conjunta. La población será testigo y fiscalizadora de nuestro esfuerzo permanente”, agregó.
Eduardo Arana recordó que el domingo 21 de septiembre se publicó el Decreto Supremo N.º 119-2025, que oficializa la creación de esta comisión de carácter permanente. Con ello, afirmó, se busca garantizar que las iniciativas no queden en promesas ni en reuniones aisladas, sino que se traduzcan en acciones concretas para atender las grandes brechas y necesidades de la provincia.
Sostuvo que la única forma de avanzar juntos es cuando todos ponemos de nuestra parte. Esta mesa de trabajo nos permitirá conocernos más para amar más nuestra tierra, pero sobre todo para trabajar en favor de nuestros niños, jóvenes y de cada uno de ustedes que forman parte del Perú”, destacó.
El presidente del Consejo de Ministros manifestó, asimismo, que la distancia con la capital no debe ser un obstáculo para que el Estado cumpla con su deber. “Aquí hay grandes necesidades y problemas que enfrentaremos trabajando de manera conjunta. La población será testigo y fiscalizadora de nuestro esfuerzo permanente”, agregó.