Escribe: Jhon Rivas Senador 2026-2031
Nepal es uno de los países más importantes de peregrinación y religiosidad espiritual del mundo, ya que cuenta con diversos templos tanto budistas como hinduistas en el Himalaya, que es la cordillera más alta del mundo, palabra que viene del sánscrito que significa “morada de nieve”. Este país tiene alrededor de 30 millones de habitantes y su capital es Katmandú, teniendo una magia milenaria y paisajes atractivos para sus constantes visitantes.
La historia nos dice que este país siempre ha sido asechado por China, logrando mantener su autonomía, no como el Tíbet, pías vecino, que llegó a ser invadido por el poderío chino, haciendo que el Dalái Lama, oriundo de este otro lugar espiritual, viva actualmente en la India.
A pesar de contar con un pasado arraigado de corrientes espirituales trascendentales, Nepal con el pasar de los años ha ido teniendo diversas crisis violentas en su población, como guerras civiles y protestas, que en estos últimos tiempos ha llegado a ser noticia mundial por las acciones realizadas por sus ciudadanos, que cansados de los actos de corrupción y malas decisiones políticas de sus autoridades en la promulgación de leyes para el beneficio de la élite, han tomado las calles para mostrar al gobierno su descontento, con ira y violencia que sorprendentemente ha llegado hasta el extremo de prender fuego a las oficinas gubernamentales y casas de las autoridades de turno.
Hasta hoy el enfrentamiento entre los ciudadanos nepaleses y la policía han dejado más de 22 muertos y cientos de heridos, así como varios edificios y casas quemadas, siendo la mayoría de protestantes personas de entre 13 y 28 años de edad, considerados como la generación Z, quienes se unieron a los demás pobladores a las manifestaciones por las escasas oportunidades laborales y bajos sueldos que no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas, frente a las leyes que promovieron los políticos para el beneficio de ellos mismos, como el aumento de sueldos y pago de incentivos(casos similares en nuestro país), situación que empeoró y motivó el aumento de la disconformidad social, sumado a la prohibición y bloqueo de las redes sociales entre sus ciudadanos.
Estos hechos debe llevarnos a una profunda reflexión, ya que nos deja un precedente y lección para las autoridades de todo el mundo; en especial para autoridades de nuestro país que hoy por hoy tenemos muchas regiones con altos índices de pobreza con desventajas y descontentossociales, se debe buscar hacer un buen trabajo y promoción de leyes con beneficio masivo y no para ciertas cúpulas de poder, leyes con intereses personales y beneficios con ventajas sociales y económicas, para así no llegar a los extremos de violencia como lo que viene sucediendo en Nepal, que no es ajeno a lo que en ocasiones pasa en el Perú, ya que hemos tenido manifestaciones que han dejado varios muertos y destrozos públicos y privados, sin que hasta hoy exista responsables y mas aun una investigación motivada en el debido proceso.
Iquitos tiene un precedente de manifestación muy violenta, que sucedió el 24 de octubre de 1998, por la entrega de territorio peruano al Ecuador y por el descontento de la población por el gobierno de Fujimori, en donde se incendió y saqueó las instalaciones del Poder Judicial, del hotel Río Grande, del CTAR Loreto (gobierno regional de esa época), de la Dirección de Pesquería, de la SUNAT, del Canal 7, de la Contraloría General de la República, del Banco de la Nación, del Banco de Materiales, de la Municipalidad Distrital de Punchana, entre otras instalaciones publicas y privadas, así también como automóviles, dejando alrededor de 14 edificios destruidos con pérdidas de más de 20 millones de dólares, con cinco muertos y cientos de detenidos.
Episodios que también han sucedido en otras regiones del país, que hoy como volcanes dormidos pueden activar lapresión de sus lava, conflictos sociales que podrían ser evitadas, si las autoridades de turno tomaran decisiones basadas en las necesidades del pueblo sin dar la espalda a la realidad y penurias que se vive en el territorio de la nación, con inversión publica y privada que llegue a los sectores mas pobres; nuestra presencia en política es por que buscaremos hacer leyes viables con solvencia jurídica y social, buscamos derogar esas leyes que hasta hoy nos llevaron a las manos de los delincuentes, que nos oprimen en injusticias en el ministerio publico y poder judicial, en imposición de impuestos sin ningún incentivo de inversión, leyes que de pobres nos llevan a extrema pobreza, también buscamos recuperar el prestigio de las instituciones y poderes del Estado con un Estado de derecho con respeto al ser humano y su familia, así evitar estos conflictos entre nosotros los peruanos que cada día nos divide y nos separa, buscaremos un país unido en desarrollo y oportunidad.
Les invito a conocer mis propuestas e ideas, a conectarse y a analizar a quién quiere representarlos con convicción de servicio y entrega en el trabajo, siendo parte todos los jueves de 6.00 PM a 7.00 PM en mi programa virtual que se emite en vivo por Facebook y Tik Tok, en la página Jhon Rivas Senador 2026, para también responder a sus preguntas e interrogantes. El Perú merece ser Renovado, Loreto necesita una Renovación Popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí