Escribe: Jhon Rivas Senador2026-2031
Los pobladores de Loreto no estamos en la posición de darnos el lujo de discutir entre paisanos cual es el mejor proyecto de conexión interna, nacional e internacional que requiere nuestra región para salir adelante, sino que debemos unir nuestras exigencias hacia el gobierno central para poder contar con plan de multiconexión, en donde se priorice la construcción de diversas formas de conectarnos a los demás departamentos del país y a los países con los que tenemos fronteras, sin dejar a un lado la conectividad interna con las provincias y ciudades, centro poblados, comunidades, entre otros lugares que conforman nuestra región.
El Objetivo 11 dentro las ODS: CIUDADES Y COMUNIDADES SISTENIBLES, pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Las ciudades representan el futuro del modo de vida global; la población mundial alcanzó los 8000 millones de personas en 2022, de las cuales más de la mitad viven en zonas urbanas; se prevé que esta cifra aumente y que para 2050 el 70 % de la población vivirá en ciudades.
Aproximadamente 1100 millones de personas viven actualmente en barrios marginales, o en condiciones similares en las ciudades, y se espera que en los próximos 30 años haya 2000 millones más, (Fuente mundial).
Sin embargo, se considera que muchas de estas ciudades no están preparadas para esta rápida urbanización, y el desarrollo de la vivienda, las infraestructuras y los servicios no se ve superado, lo que provoca la urgente necesidad de crear condiciones siendo vital la interconexión interna de la regiónLoreto y su conectividad nacional en busca de un mercado mundial que permita crecimiento y sostenibilidad encondiciones similares a la capital nacional.
Contamos con una magnífica geografía, con una flora y fauna única, en donde casi una mitad del año se vive con los ríos crecidos y la otra mitad con vaciantes, es todo un reto, haciendo que los accesos internos varíen por temporadas, situaciones que deben ser consideradas al momento de crear los proyectos de inversión pública viable y sostenible, dejando de realizar gastos innecesarios de los recursos del Estado cada año de forma deficientes e innecesarios al no cerrar brechas de solución integral.
Necesitamos recuperar espacios que se formaron por sedimentación de suelos y darle el uso correspondientecon urbanismo adecuado, (rasantes dignas, salubres con infraestructura publica), carreteras con puentes de calidad para que puedan soportar el agua en sus cimientos, al mismo tiempo requerimos hidrovías que contemplen la migración de las especies acuáticos, de igual manera es fundamental contar con vías férreas modernas no contaminantes, como una gran variedad de destinos en vía aérea.
Los problemas en la región son muchos, los altos índices de pobreza, carencia de servicios básicos, que van de la mano con el desempleo masivo y la falta de oportunidad laboral y de la oferta de mercado emergente para la venta de productos que se fomentan sin industria, son parte de nuestra realidad; sumado el incremento de las enfermedades frecuentes y muertes que se dan por no tener un acceso rápido para llegar a los hospitales, formanparte de la cosmografía amplia de nuestra selva majestuosa, que exigen interconexión a un mundo globalizado.
La bondad geográfica de nuestra región es un medio para conectar el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, que ahorraría tiempo a la industria internacional y alimentaría también a la economía mundial si tuviéramos un sistema amplio de conectividad, dejando ganancias y mejora de vida no solo a las zonas de influencia sino a la economía global nacional.
En este tema hay mucho interés y debemos promover leyes que deben ser modificadas o creadas para impulsar un progreso responsable, porque no es posible que las consultas previas y los referéndums sean manipulados por poderes ocultos que no tienen nada que ver con el fin de la protección del ambiente como lo venden, más que mantener el poderío de ciertas potencias que les conviene mantener las rutas de mercado que ellos consideran y que solo a ellos les benefician; de igual manera se debe frenar a los múltiples organismos no gubernamentales que son financiados por países de primer mundo en donde no tienen pobreza y en donde su naturaleza ya ha sido explotada, y que manipulan con bien altruista para frenar nuestro desarrollo manteniendo abandonados a nuestros hermanos.
Esta bien proteger el ecosistema, y soy uno de los que lucha por la preservación, pero para todo hay un equilibrio y es ahí a donde evoco que debemos desarrollar, busquemos ser como esos países desarrollados contecnología y calidad de vida.
No me cansaré de decir que dinero hay, solo mal utilizado, sino miren como las empresas privadas logran grandes objetivos, entonces si el estado utilizaría bien sus poderes para crear leyes viables y honestas podemos dar un gran paso en la historia, pero para que uno pueda acceder a ese desarrollo, necesita lo básico que es la conectividad, así cuando uno necesita salud acude a los centros de salud, cuando necesita educación a las escuelas y universidad, y cuando uno necesita trabajo debe tener los medios para poder salir a buscar y demostrar su capacidad para la anhelada renovación popular que el pueblo grita para lograrlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí