*Alberto Chirif y Víctor Lozano advirtieron que aún persisten “esfuerzos” por encubrir los abusos cometidos durante el auge del caucho.
El antropólogo Alberto Chirif cuestionó que autoridades y figuras públicas continúen presentando a personajes vinculados a la industria del caucho como héroes regionales, a pesar de las evidencias históricas de violencia y explotación. “Arana no defendía fronteras, defendía su bolsillo”, señaló, recordando que tras el colapso del negocio, el empresario negoció una compensación por sus tierras sin volver a interesarse por la Amazonía.
Víctor Lozano advirtió que nombrar calles como “avenida de los caucheros” o negar públicamente los crímenes del periodo forma parte de una estrategia histórica de silenciamiento. “Es una forma de blanqueamiento que daña la memoria colectiva”, dijo, y recordó que incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores se negó durante años a entregar documentos clave sobre las denuncias judiciales del caso Arana.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web: https://proycontra.com.pe/