Lula Vásquez luego de participar en el Congreso Empresarial Amazónico (CEA) en Pucallpa

Desde Iquitos viajaron a la cita Martín Pinedo, Mario López, César Vásquez, Willian Castro y Nelly Varela.

La empresaria Lula Vásquez Valcárcel participó como panelista en el Primer Congreso Empresarial Amazónico que se realizó el 4 y 5 de octubre en Pucallpa y expresó que certámenes similares deberían realizarse en todas las ciudades principales de la Amazonía peruana para lograr que el gobierno central y los miembros del Poder Ejecutivo implementen políticas integrales de desarrollo para la selva.

Lula Vásquez, quien participó en una mesa junto a Carlos Barrientos de Petroperú, Luis Torres de Promperú, Diego Llosa de MINCEUR, José Escaffi de Apoyo Consultoría y Víctor Galarreta del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima, aseguró que es importante que los empresarios se unan para discutir las políticas de desarrollo, principalmente en el tema de la conectividad terrestre o férrea intra e interregional. Es decir, no hay futuro para Loreto, si no la integramos por esa vía al resto de la Amazonía y el país.

“Lo que se ha hecho en Pucallpa más que un ejemplo tiene que servir para impulsar actividades similares y elaborar un plan de desarrollo donde se promueva la inversión privada con los recursos naturales que tenemos (Industria de hidrocarburos y forestal -sobre todo- donde hay buen nivel de reservas, Loreto y Ucayali) lógicamente en armonía con el cuidado del ambiente.

Proponer elaborar una agenda de desarrollo amazónico a largo plazo para los próximos 50 años, con participación activa de los principales gremios privados asi como de los actores políticos regionales, empezando cada region con su propia agenda, para luego articularla con las demás.

Finalmente hacer llegar propuestas concensuadas al gobierno nacional

que son los que tienen que decidir sobre políticas públicas y muchas veces desconocen la realidad amazónica ignorando lo que tenemos y podemos hacer”, enfatizó.