* Organización indígena plantea condiciones mínimas y participación en procesos de remediación ambiental.
La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades nativas de Capahuari Yacu, Pañayacu y Nuevo Porvenir, expresó su preocupación por la paralización de más de cinco años en el Lote 192, la cual —según indicaron— ha generado pérdidas estimadas en 2.500 millones de dólares y afectado directamente las condiciones de vida de sus pobladores. La ONAPP saludó el anuncio de Perupetro sobre la incorporación de Upland Oil & Gas como nuevo socio de Petroperú, pero remarcó la necesidad de garantizar que la reactivación sea sostenible y respete los derechos de las comunidades.
Entre las demandas, la organización pidió la homologación del 2,5 % de los barriles fiscalizados, la ejecución participativa de la remediación ambiental y la implementación de los acuerdos de consulta previa de forma paralela al reinicio de operaciones. Asimismo, solicitó una reunión urgente con el Ministerio de Energía y Minas para abordar la agenda de reactivación y asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web: