Las autoridades sanitarias emitieron una alerta debido al reciente rebrote de viruela del mono, ahora denominada «Mpox», en varias regiones del país. Lima, concentra el 70% de los casos reportados, mientras que otras áreas afectadas incluyen Lambayeque, Piura y Huánuco.

El médico infectólogo Juan Carlos Celis Salinas, explicó que la enfermedad se caracteriza por la aparición de vesículas o pústulas en la piel después de un contacto estrecho, no necesariamente sexual. «Estas lesiones, que pueden confundirse con la varicela, suelen aparecer en las áreas genitales y vienen precedidas por síntomas como fiebre y malestar general», detalló.

El brote actual no es el primero que enfrenta Perú. En 2022, el país reportó 20 muertes debido a esta enfermedad, situándose entre los cinco países con más fallecidos a nivel mundial. Este año, el primer caso fue reportado en Piura, una región que también había registrado casos durante el brote anterior.

Salinas hizo hincapié en la importancia de buscar atención médica ante la aparición de síntomas sospechosos. «No hay un tratamiento específico para la Mpox. El manejo es sintomático y preventivo, centrado en cuidar las heridas y evitar la transmisión a otras personas», explicó. Agregó que la enfermedad no es generalmente mortal, excepto para personas con sistemas inmunitarios muy debilitados, como aquellos con VIH.

La autoridad instó a la población a evitar el contacto físico estrecho si presentan síntomas y a acudir a los servicios de salud para un diagnóstico adecuado. En el contexto del rebrote, el Ministerio de Salud ha reforzado las medidas de vigilancia epidemiológica y trabaja en campañas de concienciación para prevenir la propagación del virus.

☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:
https://proycontra.com.pe/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí