900 Familia.

La adolescencia resulta ser una etapa complicada, en la que la comunicación entre padres e hijos se vuelve más compleja. Los padres dejan de ser el centro de atención de los niños, como lo eran antes, y ahora su centro de atención son los amigos, e incluso comienzan a tener cierta rivalidad con los padres y con cualquier figura que represente autoridad.

Salvo raras excepciones, todos los padres atraviesan una etapa en la que entablar una conversación tranquila con sus hijos adolescentes resulta casi imposible, pareciera que ya no hablan el mismo idioma y fueran incapaces de comprender las necesidades del otro, por lo que la relación se torna un poco conflictiva. Para que no te ocurra esto, te presentamos 5 cosas que nunca debes hacer con un hijo adolescente si quieres mantener una buena relación con él:

  1. Preguntarle ¿Para qué quieres seguir modas?: Posiblemente cuando tus hijos eran pequeños tú podías vestirlos de acuerdo con tus gustos y presupuesto, y no importaba si la ropa que le comparabas no era moderna o de alguna marca reconocida. Sin embargo, tienes que tomar en cuenta que tus hijos están creciendo y buscarán nuevas formas de construir su identidad, y una de ellas puede ser a través de ciertas modas, de la ropa, los zapatos, los accesorios o el cabello. Ten paciencia y no los juzgues, dales la oportunidad de autodescubrirse y vestirse como ellos decidan.
  2. No prestarle atención cuando te habla: Cuando hables con tu hijo intenta prestarle la mayor atención posible. Deja un momento lo que estás haciendo y escucha lo que tu hijo tiene que decirte. Mirar el televisor, el trabajo, revisar ti teléfono o cualquier tarea doméstica no puede ser más importante que aquello que tu hijo quiere contarte. Date unos minutos para escucharlo y demuéstrale lo importante que es para ti lo que le pasa.
  3. Preguntarles ¿Cómo te fue en la escuela?: En la adolescencia la escuela pasa a último término para ellos, es lo que menos les interesa, e incluso les irrita. Así que si quieres tener una buena relación con tus hijos adolescentes y acercarte a ellos, lo que debes hacer es interesarte por aquellos aspectos que son importantes para ellos, más allá de los académicos. La música, los amigos, o algún pasatiempo que les apasione pueden ser un buen tema de conversación.
  4. Cuestionarlos acerca de ¿por qué tomaron una decisión y no otra?

Está demostrado que los adolescentes suelen ser muy impulsivos, debido a que su corteza frontal se encuentra en pleno desarrollo, y en muchas ocasiones, ni siquiera ellos mismo saben por qué actúan de esa manera. Así que en vez de cuestionar ¿por qué tomaron una decisión y no otra?, mejor pregúntales ¿qué harías la próxima vez?

  1. Cuestionarles ¿por qué no te defiendes?

En ocasiones, cuando los padres se enteran de que sus hijos están siendo acosados, discriminados o golpeados por un compañero, su primera reacción es cuestionarles ¿por qué no se defienden? Sin embargo, esta reacción sólo consigue intimidarlos más y en lugar de sentir soporte y apoyo, se pueden sentir atacados y poco comprendidos.

Lo mejor es buscar detalles de forma sutil en su relato para preguntar, por ejemplo ¿cuándo ha ocurrido esto?, ¿quién estaba contigo?, ¿alguien más lo vio? De esta manera podrás ayudarlo más, se sentirá comprendido y podrás darles algún consejo.