[INICIAN ACCIÓN PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA HACIA LOS NIÑOS].
Volada: Las organizaciones de niños y adolescentes junto al INFANT, promueven, desde el año 2012, la campaña Infancia sin Castigo, Infancia sin Violencia y han organizado diversas actividades de sensibilización en Lima y otras regiones del país.
El castigo físico y otras formas de trato humillante contra las niñas, niños y adolescentes está tan extendido y tolerado en nuestro país que muchas veces pasa desapercibido en la sociedad y hasta entre las autoridades. Prueba de ello es la gran cantidad de casos de niños que son violentados por sus propios padres y maestros, que a diario son presentados a través de los medios de comunicación.
Frente a esta realidad, el INFANT, Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores y las Organizaciones de niños y adolescentes, han lanzado la acción “Toca la Puerta, Interrumpe la Violencia” que busca sensibilizar a los ciudadanos para que no sean indiferentes cuando conozcan algún caso en el que un niño es violentado dentro de su hogar o en la escuela.
“Toca la Puerta, Interrumpe la Violencia”, es una adaptación de la exitosa campaña “Ring the Bell. One million men, one million promises”, que fue lanzada por primera vez en la India, en el 2008, para poner fin a la violencia contra las mujeres.
La acción “Toca la Puerta, Interrumpe la Violencia” está compuesta de varios videos que nos animará a tomar conciencia e intervenir cuando seamos testigos de una agresión. Por ejemplo, en uno de ellos se observa como un grupo de niñas escuchan que un padre agrede verbalmente a su hijo llenándolo de insultos. Las niñas interrumpen su juego para tocar la puerta de la casa de esta familia y con el pretexto de pedir un vaso con agua interrumpen este acto.
La violencia contra los niños, y adolescentes ya sea en la calle o detrás de puertas cerradas no debería sernos indiferente. Cada uno de nosotros debería evaluar las formas en las que nuestra propia conducta podría evitar una agresión. Se trata de entender que es un problema que nos afecta a todos por lo que no debemos ignorarlo.
.
Las organizaciones de niños y adolescentes junto al INFANT, promueven, desde el año 2012, la campaña Infancia sin Castigo, Infancia sin Violencia y han organizado diversas actividades de sensibilización en Lima y otras regiones del país. Actualmente, junto a diversas organizaciones, han solicitado al Congreso de la República que apruebe una ley que prohíba definitivamente el castigo físico y humillante hacia los niños y de esta formar frenar este tipo de agresiones.
Se tiene conocimiento que más de 8 mil niños, niñas y adolescentes del Perú sufrieron maltrato psicológico y otros 4 mil maltratos físicos. Las verbalizaciones agresivas y calificaciones despectivas, como “eres un incapaz” “no eres bueno para estudiar” “por qué no eres como tu amigo”, que expresan los padres a sus hijos, constituyen lo más frecuente en cuanto a maltrato psicológico se refiere.
En una investigación se reveló que el 63,9% de las víctimas fueron niñas y que 39,9% adolescentes. Asimismo, 60,6% de los agresores fueron varones y el 65% de los maltratos ocurrieron dentro de la casa.
De igual modo, se estableció que el 48,6% de los casos reportados fueron por violencia sexual y que el 73% de las víctimas en este caso fueron niñas y 44% adolescentes.
En la ciudad se escucha muchas veces que los padres son los que maltratan a los niños y ante ello la población no debe quedarse callada y lo único que debe hacer es defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Muchas veces escuchamos que por nuestro barrio ocurre una violencia contra un menor y no hacemos nada, pero es momento de cambiar la historia y ni bien vemos o escuchamos que se está maltratando a un niño debemos interrumpir y no ser indiferentes”, expresó una de las voceras.
Finalmente lo que se busca es sensibilizar a las personas y en especial a los padres de familia, ante todo debe existir un respeto y cariño con los demás, “entre padre e hijos debe existir la comunicación, y unámonos para acabar con la violencia contra los niños”, concluyó.
Bajada: ¿Ante una violencia que se registra por tu barrio, que vas hacer?… ¿Tocarás la puerta e interrumpirás la violencia?, no seas indiferente ante el maltrato que sufre un niño, ven y actúa.