* Hermana María Elena Bravo plantea que el acceso al agua es condición básica para el aprendizaje y pide que acuerdos lleguen hasta instancias de decisión.
Durante la Cumbre Amazónica del Agua, la hermana María Elena Bravo Cubas, representante de Fe y Alegría, subrayó que la falta de acceso al agua en los colegios del país limita seriamente el derecho a la educación. Señaló que solo el 40% de instituciones educativas cuentan con este servicio, cifra que se reduce aún más en zonas rurales. “Sin agua no se aprende”, afirmó, al destacar que un estudiante deshidratado o sin condiciones mínimas no puede desarrollar su disposición al aprendizaje.
Bravo explicó que de la cumbre saldrá un documento destinado a la COP 30 y a entidades responsables de políticas públicas, con el fin de impulsar acciones concretas que mejoren el acceso al agua. Añadió que Fe y Alegría promueve un enfoque de ecología integral en sus escuelas y comunidades, pero advirtió que la solución estructural depende del compromiso de las autoridades.
☞ Encuentra esta y otras noticias de interés, visitando nuestra página web:





