– Gracias a los alumnos de la UPO, Pro & Contra, Gorel, Star Perú
Comida loretana se lució en la capital

Los organizadores tienen previsto seguir con este Tour Gastronómico Amazónico en otras provincias y en el extranjero. No hay duda que la gastronomía loretana llegará lejos y ya está a punto de traspasar fronteras, gracias a la iniciativa de los estudiantes de la Universidad Peruana del Oriente y el apoyo de la empresa privada. Uno de los países que está en los proyectos de este grupo humano es Ecuador.
Escribe Katty Riveros Montalván, enviada especial
Los platos típicos de la selva peruana conquistaron el paladar limeño. Más de dos centenares de personas disfrutaron en el restaurant del Hotel Britania en Miraflores. Ninguno de los asistentes pudo resistirse a la variada gastronomía loretana: un tacacho, una cecina, un chorizo, un juane, entre otras variedades de platos que ofrecía el bufete. Pro & Contra estuvo en la cita.
Durante dos días la comida loretana se lució en la capital. La gastronomía amazónica conquistó desde un rinconcito llamado hotel Britania a cientos de foráneos y reconquistó a los loretanos radicados en Lima.

Un grupo de entusiastas alumnas de la facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Peruana del Oriente llegaron el viernes pasado hasta Lima para el Primer Tour Gastronómico Amazónico. Daniela Rivera, Mariella Celi y Sheyla Salas se lucieron en la cocina, dirigidas por el reconocido chef Alejandro Cáceres. Los impulsores de esta idea fueron el coordinador de esta facultad, Jorge Linares y los auspiciadores como Star Perú, Hotel Britania, Pro & Contra y Gobierno Regional de Loreto, entre otros.

Sazón selvática

Desde las 6 de la mañana del pasado sábado y domingo las alumnas y el chef Alejandro Cáceres se apoderaron de la cocina del hotel Britania para preparar los platos típicos de la selva como el juane, tacacho con cecina, tacu tacu con tacacho, caldo de carachama, inchicapi, ensalada de chonta, salsa de cocona, entre otras variedades de platos y sobre todo el infaltable postre: helado de aguaje y camu camu.

El restaurant abrió sus puertas a la una de la tarde. Varios extranjeros, limeños y loretanos radicados en la capital se dieron cita y degustaron los ricos potajes. Las fuentes con comida iban y venían y los asistentes repetían más de una vez.

Los asistentes señalaron que se debería prolongar esta feria gastronómica ya que quedaron cautivados con la comida loretana. “A mí me encantó el juane, el tacacho, sobre todo el inchicapi, es la primera vez que pruebo la comida de la selva y me encantó, su sazón está en su punto y es muy agradable. Debería haber más de estos eventos, no me imaginaba que la comida de la selva fuese tan rica, de verdad quedé encantada con estos potajes, ya sé a dónde debo ir y qué comida buscar”, señaló una turista.
Sorprendida con aceptación
Nosotros no nos imaginamos que iba a tener la acogida ya que días antes estaban reservadas todas las mesas y la gente salió contenta y satisfecha al probar la comida de la selva. Trabajamos duro para brindar un buen bufet a los asistentes, no imaginábamos que tendría este impacto y nos han ofrecido que regresemos muy pronto porque dos días son muy poco, coincidieron en señalar las alumnas de la UPO.

Las mesas del restaurant del hotel Britania se coparon. No cabía un comensal. Varias personas insistieron en hacer una reservación para la feria, pero todo ya estaba copado, las llamadas a la recepción eran infaltables preguntando por el tour gastronómico, señalaron los organizadores.

Turistas limeños y loretanos no pudieron resistirse al encanto y sabor de la comida loretana. En el bufet se pudo apreciar las colas que hacían las personas por servirse un juane, un tacacho con cecina. Familiares, amigos, parejas y hasta niños llegaron al tour gastronómico para encandilarse con los sabores de la selva.

Promovemos lo nuestro

Tanto las alumnas como los organizadores se quedaron sorprendidos con la aceptación de los asistentes, quienes demandaron que este tipo de eventos se repitan. El chef Alejandro Cáceres dijo que lo importante fue dar a conocer la comida de la selva, ya que hay una gran variedad de platos típicos y que las personas de todo el Perú deben conocerla y disfrutarla.
De igual forma, el responsable de esta actividad, Jorge Linares, no se imaginó que este tour iba a ser un éxito. Linares agradeció a los auspiciadores sobre todo a la Universidad Peruana del Oriente y al dueño del hotel Britania, Cristian Siu. Además dijo que uno de los mejores sueños por cumplir es difundir la comida loretana en todas las provincias del Perú y sobre todo en el extranjero.
que bueno que la comida Loretana se de aconocer en todas partes,no hay nada mas rico que nuestra comida, especialmente uno anhora comer cuando esta lejos, sobre todo nuestro rico tacacho con cecina y su salsa de cocona con su aji charapita, y todo lo rico de nuestra comida de la selva, ….tengo el orgullo de ser Loretana, mas no charapa, porque no soy animal…que viva la Selva Peruana, que viva Loreto, que viva mi Iquitos hermoso…
oye indiaso dejuan zangama,arcaico sera tu apellido oye payaso,deberias estar orgulloso detu raza y d etu pueblo y y star feliz que ya en otros paises les gusta la comida de tus raices,infeliz.
Felicitaciones a estas jovenes emprendedoras y también a sus auspiciadores….NUESTRA COMIDA LORETANA ES DELICIOSA…..Y tú Juan Sangama (porque tu apellido es con S no con Z) pedazo de acomplejado…eres un mediocre sin sueños…QUE VIVA LORETO Y NUESTRA COMIDA!!
Es una comida arcaica , que verguenza me da que la allan llevado pensaran que todos somos chunchos y vivimos de platano y cecia.
Aghhh
hola amigos de pro y contra,es una pena el comentario del sr.Sangama,se ve que le falta identidad y lamentable la ignorancia es atrevida,yo soy loretano y adoro mi tierra,extraño mi pijuayo con su zarza de cocona,extraño mi pandisho,extraño mi masato de pijuayo, de yuca y de pandisho,mi patarashca de pescado,mi mazamorra de doncella, mi inchicapi,mi inchicucho,mi chapo de platano maduro,mi timbuchi de carachama con su fariña y tantas otras variedades de comidas y bebidas de mi querido loreto,tenemos que sentirnos orgullosos de lo nuestro ¡viva loreto y su linda gente!vivo 22 años en lima,pero ha mi loreto no lo cambio por nada,te amo iquitos,esperame que alla voy.
estimado’s,
al dueno del hotel britania, y al chef alejandro caceres. a todos los ayudantes. hicieron posible este magnifico evento.
honestamente mis mas sinceras felicitaciones. yo soy una loretana, que siempre hablo mcho sobre la comida loretana!!!!!!!!! con mucho orgullo!!!!!!! de ser charapa.
DIOS los bendiga a todos. y sigan adelante con este projecto. yo conoci a muchas personas de de otros pais. y ellos son muy encantado,,,con lo hermoso que tiene IQUITOS.
por favor vengas a demostrar todo esa delicia que tenemos en IQUITOS, aqui en el REYNO UNIDO. sere la primera en empezar a ser la clientela!!!!!. y prometo en darles la mano ,con mi ayuda a traducirles con el idioma y repartir los avisos. si!!!!. VAMOS IQUITOS,,,,,,,,,sigan adelante con mucho ORGULLO DE SER LORETANOS.
con mucha nostalgia de regresas pronto a orta vez a IQUITOS.
sus compatriota. que anora su caldo de carachama con ese ajisito charapita con cocona ummmmmmmmmm yummy yummy!!!!!!!!:\.
saludos.
tatyana.
hola a este diario.
no entiendo mucho ese palabra que dice respon?
yo estoy muy orgullosa de ser loretana…..y su typico se publique a nivel mundial sea muy pronto .
DIOS LOS BENDIGA A TODOS QUE PARTICIPARON EN HACER POSIBLE ESTE EVENTO.
saludos a todos los conpatriotas LORETANOS.
un abrazo
tatyana.
Los comentarios están cerrados.