– Presidente de Perúpetro
Lote 64 generaría 50 mil barriles

Ochoa destacó que se trabajará con la Ley de Consulta Previa en las comunidades indígenas.
Una nueva perspectiva en cuanto a la producción de petróleo generaría el Lote 64, expresó el presidente de Perúpetro, Aurelio Ochoa durante su exposición ante el Consejo Interregional Amazónico.
El funcionario dio a conocer que en la actualidad el Perú produce 70 mil barriles de petróleo diarios la que es considerada una producción marginal. Aún así está producción ha rendido en cuanto al canon petrolero que se ha distribuido en la regiones de la Amazonía. A ello se abre la perspectiva en la frontera norte en el lote 64 en donde se ha descubierto petróleo ligero que podría producir entre 9 mil 500 barriles y en una última fase 50 mil barriles de petróleo diarios. A ello se suma el crudo pesado que representaría entre 75 y 150 mil barriles adicionales. “En cuanto a ingreso para las regiones podemos inferir lo que podría generar en el futuro”, precisó Ochoa.
Ochoa señaló respecto a los contratos petroleros que serán vigilantes de que se cumpla lo concerniente al medio ambiente, el respecto a las comunidades indígenas, teniendo en cuenta la ley de consulta. “En cuanto al cumplimiento contractual ya quedó atrás la etapa en que las que no intervenía la empresa supervisora de los contratos. Hay un nuevo gobierno, hay un nuevo Estado”, refirió.