El poder Ejecutivo

Sobre el tema de Economía Indígena, la 2da vicepresidenta coincide en que se requieren mecanismos para apoyar los emprendimientos comunitarios. En este punto, AIDESEP planteó la necesidad de crear una marca indígena de buenas prácticas, propuesta que fue bien recibida.
En el marco de la reunión entablada entre la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la 2da vicepresidenta del Perú, Mercedes Araoz, el día viernes 14 de julio, luego de exponer las demandas y argumentos de los pueblos indígenas, el Ejecutivo acogió los pedidos y expresó su firme voluntad de trabajar juntos de una forma proactiva. Estuvo presentes también el viceministro de interculturalidad.
Respecto a las multas impagables impuestas por OSINFOR, se acordó enviar un escrito al Ministerio de Agricultura, a la Presidencia del Consejo de Ministros, a OSINFOR y al Ministerio del Ambiente (MINAM) para que se trabaje de inmediato en un mecanismo viable para dejar sin efecto las multas impuestas a las 276 comunidades que ascienden a 30, 7 millones de soles. Sobre este punto se señaló que la multa forma parte de recursos públicos y que no se necesita un proyecto de ley, sino de un Decreto Supremo. Para tal efecto, encargó al vice ministro de Interculturalidad coordinar este trabajo intersectorial de la mano de AIDESEP.
Respecto a los bienes de la Comisión Nacional de Bienes e Inmuebles (CONABI) para recibir a hermanos y hermanas indígenas que llegan a la capital en situación crítica de salud, así como a los estudiantes de beca 18 con el objetivo de evitar su deserción de este programa. La 2da vicepresidenta indicó que es una propuesta viable y necesaria y que coordinará con la ministra de Justicia al respecto. AIDESEP sustentó que podría asumir el manejo bajo sesión de uso, asimismo el viceministro de interculturalidad se comprometió a coordinar con los sectores involucrados.