El presidente de la urbanización Los Chiriguanos, Orlando Fernández Sejje, reveló que un funcionario de la Unidad de Control de Proyecto del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado de San Román acumula 17 carpetas fiscales, mientras el megaproyecto de 1,600 millones de soles permanece paralizado tras más de un año de retrasos.
Fernández Sejje señaló que Aduard Sergio Ito Mamani, funcionario técnico de la UCP, tiene más de 15 denuncias por peculado de uso y otras irregularidades, siendo ex trabajador de Sedajuliaca durante la gestión del alcalde Waldo Marín Quiro, situación que considera garrafal para un proyecto de esta magnitud.
El dirigente manifestó que la etapa uno del proyecto, valorizada en 5 millones de soles, no se ha terminado pese a tener entre 82% y 88% de avance, la empresa responsable se retiró tras resolver su contrato dejando inconclusos los trabajos que comenzaron el año pasado.
La división del megaproyecto en cuatro etapas genera preocupación entre beneficiarios, la etapa tres contempla 500 millones de soles para líneas de conducción y planta de tratamiento, mientras la etapa cuatro requiere aproximadamente 800 millones para ampliar el servicio a urbanizaciones sin agua potable.
Fernández Sejje informó que desde la instalación de la UCP se han gastado más de un millón de dólares en sueldos sin obtener resultados concretos, funcionarios perciben salarios jugosos, mientras el proyecto experimenta fracasos continuos que afectan a miles de familias beneficiarias del distrito.
El presidente de la urbanización cuestionó la selección de personal técnico realizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, consideró inadmisible que profesionales con tantos antecedentes fiscales dirijan un proyecto vital para San Román mientras reciben remuneraciones elevadas sin rendir cuentas adecuadas.
El dirigente expresó preocupación porque las etapas dos, tres y cuatro podrían enfrentar mayores demoras si continúan los mismos funcionarios al frente del proyecto, advirtió que existe riesgo de direccionamiento hacia empresas específicas o intensiones de generar beneficios particulares durante el proceso de licitación.
Fernández Sejje lamentó el silencio del alcalde provincial Óscar Cáceres ante esta problemática, consideró que la autoridad municipal debería liderar reuniones con el ministro de Vivienda para exigir explicaciones sobre los retrasos y cambios de funcionarios que no cumplen con los estándares requeridos.
La autoridad vecinal reveló que el proyecto surgió de la lucha ciudadana y aportes económicos de vecinos organizados, no de gestiones municipales o regionales, razón por la cual exigen resultados concretos después de años de espera y sacrificios económicos realizados por las familias beneficiarias del distrito.
El presidente manifestó que aproximadamente 1,700,000 soles se han destinado únicamente a pagar sueldos de funcionarios sin generar avances significativos en la obra, monto que supera casi la inversión total de la primera etapa del proyecto que permanece incompleta tras más de doce meses.
Fernández Sejje advirtió que con las elecciones nacionales programadas para el próximo año pueden presentarse complicaciones adicionales para el proyecto, solicitó al alcalde y dirigentes que exijan cronogramas específicos con fechas definidas para evitar que el megaproyecto se convierta en otra promesa incumplida para Juliaca.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio