El debilitamiento de las políticas de igualdad de género en Perú ha generado preocupación entre especialistas, quienes advierten un retroceso en los avances logrados en derechos de las mujeres. Rocío Farfán, especialista en género, y Nadia Agurto, coordinadora del proyecto Mujeres tejiendo redes, coincidieron en que el Estado peruano no garantiza condiciones reales de igualdad ni atención efectiva para las mujeres víctimas de violencia.
Para Farfán, aún existe una profunda falta de sensibilización sobre lo que realmente significa la igualdad de género. “No se trata de un discurso de moda, sino de un principio fundamental que debe reflejarse en políticas públicas, educación y participación ciudadana”, señaló.
Ambas especialistas analizaron la gestión del gobierno de Dina Boluarte en la promoción de los derechos de las mujeres. Coincidieron en que, pese a las expectativas de su llegada al poder, la expresidenta no impulsó políticas que respondieran a las demandas de las mujeres ni fortaleció el sistema de protección frente a la violencia.
Además, cuestionaron el debilitamiento de la Ley 30364 y la falta de impulso a la educación sexual integral, lo que afecta especialmente a niñas, niños y adolescentes. “Los adolescentes necesitan información clara y confiable sobre sus derechos sexuales y reproductivos. El Estado no está respondiendo a esa demanda”, afirmó Agurto.
En cuanto al sistema de atención a víctimas de violencia, ambas especialistas señalaron que sigue siendo deficiente y revictimizante. La burocracia y la falta de preparación del personal impiden que las mujeres accedan a justicia de manera oportuna. Farfán agregó que tener mujeres en el poder no garantiza un compromiso real con los derechos de las mujeres. Por ello, las especialistas hicieron un llamado a la ciudadanía para ejercer un voto informado en las próximas elecciones y revisar los planes de gobierno de los candidatos.
Finalmente, hicieron un llamado al Jurado Nacional de Elecciones y a la ONPE para fortalecer la formación ciudadana y asegurar que la población pueda votar con conocimiento y responsabilidad. “El futuro de los derechos de las mujeres depende de las decisiones que tomemos en las urnas”, concluyeron.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura