Un caso importado de malaria fue reportado en la comunidad de Nazaret Baja, distrito de Sivia, lo que motivó la inmediata movilización de los equipos de la Unidad Febril, Control Vectorial, Epidemiología y Promoción de la Salud del Hospital de Apoyo Sivia, perteneciente a la Red de Salud San Francisco.

El personal sanitario realizó diagnósticos de gota gruesa, sesiones de sensibilización con los pobladores y la búsqueda de criaderos del zancudo Anopheles, transmisor del Plasmodium, agente causante de la enfermedad. Las acciones buscan evitar que el caso detectado derive en un brote local.

“Estamos realizando visitas casa por casa para detectar posibles síntomas y eliminar cualquier fuente de reproducción del vector”, indicó personal del hospital, señalando que las intervenciones se concentraron en los puntos estratégicos donde suelen formarse charcos o aguas estancadas.

A nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) ha alertado sobre un incremento sostenido de casos de malaria en las regiones amazónicas. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), entre enero y octubre de 2025 se han registrado más de 25 mil casos de malaria, principalmente en Loreto, Amazonas y Madre de Dios, donde la transmisión es endémica. Aunque Ayacucho no figura entre las regiones con alta incidencia, las autoridades sanitarias advierten que el tránsito constante de personas desde zonas de riesgo puede generar casos importados, como el ocurrido en Sivia.

El Minsa recomienda eliminar charcos, malezas y aguas estancadas cerca de las viviendas, usar ropa que cubra brazos y piernas durante el atardecer y acudir de inmediato a un establecimiento de salud ante cualquier síntoma de fiebre o malestar general.

“La prevención comunitaria sigue siendo la medida más efectiva contra la malaria”, precisó un especialista del CDC Perú. “Mientras existan condiciones propicias para el vector, el riesgo de reintroducción del parásito es real en cualquier parte del país”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí