Exgerente de Cacao del Perú Norte con orden de captura tras lectura de fallo

El Ministerio Público informó la decisión de reforzar la seguridad para el fiscal provincial Alberto Yusen Caraza, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Iquitos-FEMA, “tras la campaña de desprestigio” y “manifestaciones que anunciaban ‘piquetes’ a favor de la empresa Cacao del Perú Norte y Tamshi previo a la lectura integral de la sentencia”.
En el comunicado reza que “algunos medios locales difundieron información contenciosa; pese a ello, diferentes instituciones como Proética, Evaluación del Impacto Ambiental y la sociedad civil apoyaron la labor fiscal en favor de la protección y justicia para el patrimonio medioambiental”.
Ayer en la tarde el juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Maynas, Hesbert Benavente Chorres, condenó a ocho años de prisión a Rubén Antonio Espinoza, gerente general de Cacao del Perú Norte, una de las empresas del Grupo Melka. El juez ordenó la captura porque no asistió a la lectura final de sentencia por los delitos de tráfico ilegal de productos forestales maderables y obstrucción del procedimiento en su forma agravada.
Asimismo, el juez confirmó el pago de S/. 15’720.461.27 de soles como reparación civil, que deberá efectuarse entre los sentenciados (Ernesto Vega Delgado, jefe de operaciones, y Giovanny Cubas Ramírez, personal de campo) y la empresa Tamshi SAC, la misma que deberá ser pagada en un año a favor del Estado Peruano.