La iglesia Matriz de Iquitos

RECONSTRUYENDO UNA HISTORIA

Iglesia Matriz - 2013
Iglesia Matriz – 2013

La sociedad iquiteña ha sido influenciada por la presencia de una iglesia Matriz que ha formado parte de la historia y el imaginario de todo poblador de esta ciudad, no se concibe la existencia de Iquitos sin esa torre característica que se alza en medio del centro histórico. Hoy conoceremos parte de la historia que envuelve a esta monumental construcción y algunos detalles desconocidos por muchos; una síntesis de un documental realizado por estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Científica del Perú.

Iglesia Matriz - 1926
Iglesia Matriz – 1926

La recopilación histórica de Nathaly Chumbe y la dirección y producción de Andre Ocampo, revelan la historia de nuestra catedral en un documental de 26 minutos titulado “Matriz”, que puede ser observada en su totalidad en el portal de YouTube. Es importante conocer la historia de nuestra iglesia para ayudar a su conservación.

IQUITOS A FINALES DEL SIGLO XIX

1111 Parroquia San Juan Bautista conocida como la iglesia Matriz de Iquitos

La ciudad de Iquitos en el siglo XIX estaba conformada por nativos y mestizos, en esta época las edificaciones rústicas en su mayoría reflejaban esta pequeña sociedad; una de estas edificaciones sería la primera iglesia Matriz que según recopilaciones de pocos datos y fotografías, documentan su creación entre los años 1870 y 1873 en el centro de la ya existente plaza de Armas de la ciudad. La primera iglesia matriz habría sido levantada donde hoy se encuentra el monumento hecho para los combatientes loretanos muertos en la guerra de 1879.

“La historia de la iglesia Matriz es una historia larga porque nace en el año 1872, cuando se establece en Iquitos la factoría naval exactamente en la misma época en que se construye la prefectura de entonces”, Joaquin García, director del CETA

“Se edificó la primera iglesia en el lugar donde se encuentra ahora el monumento a los caídos en la guerra con Chile en 1879; allí estaba una edificación hecha de barro que no tardó en destruirse, fueron aproximadamente 30 años en los que se terminó de deteriorar”, Antonio Lozán, sacerdote.

COMIENZAN SUS CONSTRUCCIONES EN 1911

En 1902 se plantea la demolición de aquella primera iglesia por el deterioro que habría sufrido con el pasar de los años, logrando ejecutarse en 1905 por disposición del prefecto, Coronel Pedro Portillo. Es entonces que tras la pérdida de una iglesia que represente a nuestra ciudad, se realizaron gestiones a cargo del padre Paulino Díaz en el año 1907 para que se designe un terreno para la construcción de una nueva iglesia, petición que fue aprobada y cuatro años después se comenzó con la construcción en manos de españoles.

“A principios del siglo XX se decide hacer una nueva edificación; con el terreno cedido se inicia la construcción en el lugar donde se encuentra actualmente la catedral”, Antonio Lozán, sacerdote.

SU ARQUITECTURA Y ESTILO NEOGÓTICO

Iglesia Matriz - 1945

La arquitectura que hoy destaca es producto de las remodelaciones realizadas con el paso de los años, las influencias de la época y diversas corrientes artísticas. Luego de la remodelación arquitectónica se puso un especial énfasis al embellecimiento interior, donde artistas nacionales y extranjeros pintaron obras inéditas y réplicas de famosas pinturas que hicieron que el interior de la iglesia muestre la apariencia que hoy conocemos.

“Es una construcción sencilla que no tiende a representar el poder de la iglesia católica, sino simplemente un templo de congregación de los fieles con elementos tomados del arte gótico, todo el templo está rodeado de pilares que sostienen el techo y decoradas con un estilo modernista”, Milagros Ojer, artista plástica

EL RELOJ SUIZO

 Actualmente se le ha instalado un juego de luces que la hacen ver aún mas imponente por las noches
Actualmente se le ha instalado un juego de luces que la hacen ver aún mas imponente por las noches

Otra de las atracciones de la iglesia era el reloj suizo que se encontraba en lo alto de la torre que con el pasar de los años y el poco mantenimiento se ha preferido guardar la maquinaria y guardarla en el interior de la iglesia como una réplica que contiene mucho valor histórico; aunque no se han recopilado muchos datos sobre su historia es resaltan el acabado de la numeración romana y la curiosa representación del número cuatro que no está como se conoce actualmente; es decir,  lo que se aprecia hoy en la torre es solo la imagen de referencia de lo que fue el histórico reloj suizo.

El valor histórico y artístico que posee este monumento es indescriptible, pues las colaboraciones realizadas alcanzan un valor muy alto, los detalles que se muestran en su interior han sido realizados con especial inspiración en las formas y necesidades de la ciudad.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.