En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra una preocupante cantidad de familias afectadas por la carencia económica, según revelaron datos oficiales sobre el indice de extrema pobreza.
La Unidad Local de Empadronamiento informó sobre la actual situación de las familias de Quillabamba en la Municipalidad Provincial La Convención, emitiendo una alerta por el indice de extrema pobreza. El responsable de esta unidad, Luis Abraham Pucho Soncco, explicó cómo han distribuido las clasificaciones de acuerdo con la geografía de la provincia.
El funcionario señaló que la mayor parte de la población en situación de extrema pobreza y pobreza se concentra significativamente en el área rural. Durante el año 2025, la unidad local mencionada logró completar el empadronamiento de más de tres mil hogares pertenecientes al área urbana y rural.
Desde su registro inicial, el encargado precisó que 1,702 hogares fueron clasificados solamente con el estatus de pobreza, evidenciando grandes desafíos locales. En consecuencia, los datos arrojaron una proporción muy crítica de once por ciento que presenta la condición más vulnerable dentro del empadronamiento total. Dicho porcentaje total, alarmantemente, equivale a la cifra de quinientos sesenta y siete hogares clasificados con la categoría de extrema pobreza local.
Asimismo, Luis Abraham Pucho Soncco indicó que estas duras condiciones se relacionan directamente con la poca presencia de vías de comunicación efectivas en el sector rural. Además, los hogares de las familias clasificadas como extremadamente pobres se encuentran ubicados en zonas muy distantes y enfrentando situaciones de alta precariedad. Esta desafiante realidad afecta con especial dureza a varias cuencas específicas de la provincia, como son Huayanay y Chaupimayo B.
Concentración de la extrema pobreza en Quillabamba
Del mismo modo, las cuencas de Poromate y Tunkimayo también concentran una mayor proporción de hogares en una situación económica de pobreza. La Unidad Local de Empadronamiento de la Gerencia de Desarrollo Social realiza un importante trabajo de clasificación social que permite identificar los grupos más vulnerables.
Por otra parte, conocer la distribución geográfica de las carencias económicas es vital para planificar acciones de apoyo y ayuda humanitaria eficaz. El informe del responsable, Luis Abraham Pucho Soncco, revela la urgente necesidad de implementar programas de infraestructura vial en las zonas más apartadas. Estos proyectos mejorarían el acceso a servicios esenciales y reducirían las condiciones de alta precariedad que enfrentan las familias rurales.
Los esfuerzos municipales se centran en llevar soluciones concretas a los quinientos sesenta y siete hogares que actualmente viven en extrema pobreza. Por consiguiente, la Gerencia de Desarrollo Social debe coordinar con otros niveles de gobierno para atender la sensible extrema pobreza en Quillabamba.
La Municipalidad Provincial La Convención busca utilizar estos datos críticos para focalizar los recursos en las comunidades que más lo necesitan. Finalmente, el empadronamiento de más de tres mil hogares realizado en 2025 ofrece una base sólida para combatir la pobreza en los próximos años. El compromiso institucional con el sector rural resulta indispensable para disminuir los números de la pobreza en el mediano plazo.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post





