Miguel Donayre Pinedo, radicado en España, hace muchos años, será parte de la serie «Río Marañón» que editorial Tierra Nueva lanzará por el Bicentenario de la Independencia.
Miguel Donayre Pinedo (Iquitos, 1962). Ha escrito novelas relacionadas con la memoria del caucho, período clave para descifrar la Amazonia del ayer, del presente y del porvenir.

Sobre la obra. ¿La Amazonía puede ser leída de cualquier manera? No. La floresta se lee de una manera distinta. Se necesita de otras sensibilidades y de otras lentes. No podemos ser ciegos, como tantos viajeros sin fronteras que han venido alimentando fantasmas en sus gacetillas. La propuesta de Quebradura nos atiza para que leamos a la floresta en clave amazónica. Los criterios pergeñados en el texto han sido cocinados sobre la base de la experiencia lectora. Para ello, se trenzan tres cánones: la memoria del caucho, la ecología y la convicción de que la escritura de márgenes se teje, justamente, en esta vasta zona de contacto. Este machihembrado de Quebradura nos sirve para adentrarnos en el disfrute de la aventura lectora de las obras de César Calvo, Carlos Reyes, Ana Varela, Percy Vílchez y Jorge Nájar, autores con una destacada trayectoria en estos bosques. Leer Quebradura, como todo buen lance libresco, es un desafío inspirador.