César Tito Rojas, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) confirmó que el magisterio y organizaciones populares preparan una jornada nacional de lucha este viernes 14. César Tito Rojas confirmó el repudio total de la población de Puno hacia el gobierno continuista de José Jerí. La protesta exige cambios urgentes en la política nacional y medidas concretas para resolver problemas sociales pendientes.

Tito Rojas indicó que el arribo anunciado del presidente José Jerí a Puno será rechazado por los ciudadanos organizados en distintos frentes. «La ultraderecha maneja actualmente el Estado» declaró afirmando que esto implica un claro continuismo de las políticas implementadas por Dina Boluarte en el pasado gobierno.

El dirigente declaró que el estado de emergencia en Lima no ha resuelto el grave problema de la delincuencia ni la extorsión y que el ejecutivo sigue con la misma política económica perjudicial para el pueblo indicando que la prueba de ello es la concesión de Matarani y la viabilidad del proyecto minero Tía María que genera rechazo social.

Denuncian incremento salarial selectivo en el Estado

Tito Rojas indicó que el gobierno central incrementa sueldos a funcionarios como jueces y magistrados de tribunales del poder judicial nacional mientras que sectores importantes como la salud, educación y agro están totalmente olvidados según denunciaron los dirigentes sociales por lo cual el pueblo exige respuestas ante la falta de inversión social en sectores prioritarios para el desarrollo regional puneño.

La concentración central del catorce de noviembre será a las cuatro de la tarde en el Parque Pino. Las provincias del sur de Puno se unirán a la movilización incluyendo Yunguyo y Juli según confirmó Tito Rojas. Los manifestantes del norte de la región se reunirán en la Plaza de Armas de Juliaca.

El entrevistado señaló la inacción de autoridades regionales ante problemas locales que afectan a la población puneña declarando que el gobernador regional, Richard Hancco y el alcalde provincial, Javier Ponce no han resuelto las grandes falencias de Puno, ya que promesas como el teleférico, el gas virtual y plantas de tratamiento quedaron pendientes sin ejecución concreta alguna.

Cuestionan incremento tarifario del servicio de agua

El servicio de agua potable en Puno presenta graves falencias y constante racionalización que afecta a los usuarios. La situación empeora con la pretensión de incrementar las tarifas de servicio al usuario según denunciaron las organizaciones. Las audiencias públicas con la entidad SUNASS sobre este tema «nunca ocurrieron» señaló el dirigente.

Finalmente, el SUTEP Regional Puno ratifica la convocatoria al paro nacional de FENATE Perú para el veintiuno de noviembre próximo. Los manifestantes del sur y norte confluirán en el centro de la ciudad de Puno en una movilización masiva la cual el magisterio debe ignorar según instruyó el dirigente César Tito Rojas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí