APN dispuso cobrar por despacho y recepción a naves menores que zarpan y arriban al puerto.

La Autoridad Portuaria Nacional (ANP) desde el 21 de enero, dispuso cobrar por despacho y recepción de naves la cantidad de S/240.27 y S/241.14. En la provincia de Nauta está cobrando S/ 242 como peaje a todas las embarcaciones menores que zarpan y arriban al puerto.

Carmen Núñez Rengifo, gerente de la Asociación de Armadores Navieros y Actividades Afines de Loreto (AARMAN) mostró su inconformidad ante estos pagos y advirtió que los productos de primera necesidad y productos regionales tendrán que subir de precio por el cobro de tasas y peajes al transporte fluvial. 

“La ley marítima que nos están aplicando al transporte fluvial es una criminalidad, porque nosotros no vivimos en el mar”, señaló. 

A través de una entrevista, dijo a Pro y Contra que arribaría a Lima para buscar reunirse con el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Núñez explicó que durante un viaje redondo entre nauta y Yurimaguas, por cada embarcación se tiene que pagar aproximadamente 1,000 soles, sobrecosto que será trasladado a los pasajeros que viajan en los poblados de Loreto y Ucayali. 

“Los que traen los productos van a tener que subir el precio. Esto es un atentado”, dijo. 

Este cobro que anteriormente no se pagaba, se efectuará a todas las embarcaciones menores de 500 unidades de Arqueo Bruto, es decir, que un deslizador que solicite zarpe o recepción deberá pagar dicho monto a la APN cada vez que arribe o zarpe del puerto de Iquitos. 

Transmitió que los transportistas fluviales exigen la renuncia de estos servidores públicos que pretenden recaudar dinero a costa del pueblo.

“Los empresarios de transporte fluvial llevan a los pasajeros a su destino y traen nuestro pan llevar, no hacemos comercio exterior”, precisó.

1 COMENTARIO

  1. Pero que servicio dan a cambio del pago?, se ve los muelles olvidados y destartalados

Los comentarios están cerrados.