– Por el Día Mundial de la Alimentación

Primer Festival Gastronómico de la UNAP

Escuelas de Bromatología y Nutrición Humana e Ingeniería en Industrias Alimentarias de la UNAP

La Conferencia dela Organización de las Naciones Unidas parala Agricultura yla Alimentación (FAO), en 1979, estableció el 16 de octubre como el Día Mundial dela Alimentación

Un derroche de talento en cuanto a gastronomía se refiere, demostraron los estudiantes de las Escuelas de Bromatología y Nutrición Humana e Ingeniería en Industrias Alimentarias dela Universidad Nacionaldela Amazonía Peruana(UNAP) enla Feria Alimentariay el Primer Festival Gastronómico realizados en el marco celebratorio por el Día Mundial dela Alimentacióny que tuvo lugar en la calle Nauta quinta cuadra y en la plaza 28 de Julio en forma paralela la mañana del martes 16 de octubre.

En el Primer Festival Gastronómico los estudiantes de distintos niveles expusieron y vendieron innovadores y exquisitas comidas, bebidas, dulces y tragos elaborados con productos amazónicos tales como: “turrón de tumbo”, “guiso de sajino con macambo”, “coctel de maracuyá”, “coctel de guayaba brasilera”, “queque de yuca”, “keke de zanahoria”, “cebiche de soja”, “coctel de soja”, “mermelada de frejol ucayalino”, “pescado challua saltado”, “licor de uvilla”, “queque de plátano de seda”, “néctar de piña”, etc.

También enla Feria Alimentariase exhibieron y pusieron a la venta productos como: “salchicha de doncella”, “mermelada de cocona”, “pijuayo en salsa de cocona”, “pastel de paiche”, “pan de camote amarillo”, “té de piña”, “néctar de piña”, “néctar de camu camu”, “mermelada de piña”, “vino de mango”, “vino de piña”, “café”, “cacao”, “raspadillas con sabores amazónicos”, “ají charapita embasado”, “yogurt aflanado embotellado”, “queso y leche fresca”, “panetón UNAP”, etc.

1 COMENTARIO

  1. Que buena oferta de productos que ofrece la Facultad de Alimentaria, pero esto es importante engarzar con el Emprendedor, que desea invertir y Organzar su micro y pequeña Empresa, para ello, es necesario analizar oferta productiva de materia prima, costos, tecnologia adecuada, marketing y colocacion en el mercdo consumidor.Siempre pense que la Universidad con la tecnologia que cuenta debe engarzarse mas con la comunidad a fin de crear ,promocionar y motiva la creacion de fuentes de trabajo para nuestra poblacion que espera inquieta y taciturna.

Los comentarios están cerrados.