Sistema de prevención. Los proyectos incluyen alcantarillado, colectores de agua pluvial y seis mil kilómetros de redes subterráneas. Además, existen seis megaproyectos hídricos con 1000 millones de dólares de inversión en las provincias de Guayas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos y Cañar. Estos sirven para el control de inundaciones, el sistema alternativo de riego, el almacenaje de agua y funciones combinadas frente a desastres.

Este país registra hasta 15 muertos y seis mil afectados por el El Niño. Sin embargo, las cifras son menores que las registradas en Perú y esto tiene explicación.

Ecuador es otro país afectado por la emergencia climática que también ocurre en el Perú. Hasta el momento, son 15 las personas que han fallecido en ese país como producto de las intensas lluvias e inundaciones. Además, seis mil familias han sido afectadas, otras seis mil viviendas quedaron dañadas y unos 123 inmuebles han quedado destruidos.

Sin embargo, la cifra de pérdidas personales y materiales es menor que la registrada en Perú. Y esto no solo se debería a que el foco del desastre tiene mayor intensidad en nuestro país ni al tamaño de los territorios. Según informó El Comercio de Ecuador, tan solo en la ciudad de Quito, el Estado invirtió hasta 73 millones de dólares en un sistema de prevención de inundaciones que ya cubre el 93% de este territorio.

El impacto de El Niño Costero en Perú ya ha dejado 78 muertos, 20 desaparecidos y 263 heridos, además de 100 mil damnificados y más de 600 mil afectados.

Sistema de prevención. Los proyectos incluyen alcantarillado, colectores de agua pluvial y seis mil kilómetros de redes subterráneas. Además, existen seis megaproyectos hídricos con 1000 millones de dólares de inversión en las provincias de Guayas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos y Cañar. Estos sirven para el control de inundaciones, el sistema alternativo de riego, el almacenaje de agua y funciones combinadas frente a desastres.

Estos principales sistemas llevan los nombres de Cañar, Naranjal, Bulubulu y Chone. Por otro lado, los trasvases de Dauvin y Chongón San Vicente recolectan el agua desbordada de los ríos para el riego de hasta 177 mil hectáreas de cultivos en las zonas de Guayas y Los Ríos.

Fue el primer país que movilizó apoyo ante la creciente emergencia. Posteriormente, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay también se sumaron a la cadena de solidaridad. Desde mediados de enero, el Fenómeno El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador.

En un informe semanal que fue transmitido por radio y televisión el pasado sábado, el presidente Rafael Correa destacó la eficacia de estas obras iniciadas el 2016. Contó que han permitido reducir los daños y controlar las inundaciones en diferentes zonas, especialmente costeras.

Ayuda al Perú. El Gobierno de Ecuador envió este domingo ayuda humanitaria al Perú para los damnificados. En el cargamento, que fue movilizado en un avión de propiedad del Estado ecuatoriano, hubo 30 mil litros de agua destinados para Tumbes, la provincia fronteriza entre ambos países.

Fue el primer país que movilizó apoyo ante la creciente emergencia. Posteriormente, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay también se sumaron a la cadena de solidaridad. Desde mediados de enero, el Fenómeno El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador. Las lluvias, los huaicos y desbordes golpean el norte y centro del país con inundaciones en distintas localidades. Miles de personas han quedado aisladas y varias hectáreas agrícolas y ganaderas están destruidas.

Según informó El Comercio de Ecuador, tan solo en la ciudad de Quito, el Estado invirtió hasta 73 millones de dólares en un sistema de prevención de inundaciones que ya cubre el 93% de este territorio.