El Gobierno Regional de Ica aprobó la Ordenanza N.º 007-2025, que reconoce oficialmente la festividad de la Vendimia de la provincia de Pisco cada tercer viernes de marzo. La norma fue promulgada el 15 de mayo de 2025 y oficializada hoy en el Diario Oficial El Peruano y busca consolidar una celebración que resalte el valor histórico, económico y cultural del pisco como bebida bandera del Perú.

El acuerdo fue aprobado en Sesión Extraordinaria del Consejo Regional de Ica, tras el dictamen de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Artesanía. La ordenanza dispone que la Gerencia Regional de Desarrollo Económico coordine con PromPerú la promoción y difusión del evento, y que las municipalidades provinciales y distritales incorporen la festividad en sus calendarios institucionales.

Con esta medida, Pisco se suma oficialmente al calendario de festividades regionales, diferenciando su celebración de la tradicional Vendimia de Ica. La propuesta fue impulsada por la Cámara de Comercio de Pisco y la Asociación Cultural San Francisco de Asís, con el objetivo de fortalecer la identidad de esa provincia y la denominación de origen “Pisco”, vinculada al valle y puerto que dieron nombre al destilado peruano.

La Vendimia de Pisco, una tradición desde el siglo XVI

El sustento de la ordenanza recuerda que la tradición vitivinícola del valle de Pisco se remonta al siglo XVI, cuando el virreinato del Perú se convirtió en el principal productor de vino y aguardiente de América del Sur. Documentos del Archivo General de la Nación confirman la producción de aguardiente de uva en la zona desde 1613, mucho antes de que el destilado adoptara el nombre de su envase de barro: el “pisko”.

La iniciativa buscaría impulsar el turismo y la economía local, articulando esfuerzos públicos y privados para posicionar a Pisco como destino enoturístico y centro cultural de la denominación de origen. La Cámara de Comercio de Pisco destacó que contar con una fecha fija para la vendimia permitirá revalorar la historia local y generar oportunidades para las micro y pequeñas empresas del sector.

La ordenanza encarga además la incorporación de la festividad en los instrumentos de gestión regional y su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Con ello, el Gobierno Regional de Ica formaliza un reconocimiento que refuerza la identidad pisqueña y su vínculo directo con el legado de la bebida más representativa del país.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí