Durante la ceremonia de apertura de la convención minera Perumin 37 en Arequipa, Jorge Luis Montero Cornejo resaltó la importancia del Reinfo para la pequeña minería y la minería artesanal. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) explicó que este sistema permite un mayor control de insumos y una fiscalización más efectiva, al mismo tiempo que refuerza la seguridad de las operaciones a pequeña escala.
Montero subrayó que, con la Ley 32.2.13, el Minem asumió la rectoría de la formalización minera, lo que facilita la trazabilidad de minerales y el control de los procesos productivos. Señaló que la implementación del sistema interoperable de pequeña minería y minería artesanal, con apoyo del Banco Mundial, permitirá fiscalizar en tiempo real la producción y comercialización de minerales e insumos.
Además, informó que se avanza en la transferencia de competencias hacia los gobiernos regionales, con el objetivo de descentralizar el proceso de formalización y fortalecer la articulación entre el Estado y las comunidades mineras. Este enfoque, según el ministro, busca un desarrollo territorial equilibrado y sostenible.
“Con la ley 32.2.13 el Ministerio de Energía y Minas asumió plenamente la rectoría de la pequeña minería y minería artesanal en formalización. Esto nos permite conducir con mayor eficacia el proceso de formalización, fortaleciendo la trazabilidad, el control de insumos y la seguridad de las operaciones mineras a pequeña escala”
Arequipa y la lucha contra la minería ilegal
El ministro destacó que, en lo que va del 2025, se ha brindado asistencia técnica a más de 5.000 pequeños productores y organizaciones para ayudarlos a cumplir obligaciones ambientales, de seguridad y de formalización. Paralelamente, se intensifican los operativos en zonas críticas como Patás, La Libertad, en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Montero también anunció el trabajo en una nueva ley para la minería artesanal y de pequeña escala, que buscará simplificar procesos, otorgar beneficios tributarios proporcionales y consolidar un sistema de trazabilidad robusto, evitando superposiciones con concesiones forestales y fomentando la inclusión financiera.
“Queremos una pequeña minería y minería artesanal sostenible, segura y con capacidad de aportar al desarrollo nacional”, afirmó el ministro al remarcar que el Estado no solo acompaña, sino que también regula y fiscaliza.
El discurso de Jorge Luis Montero en Arequipa mostró el trabajo que se está realizando alrededor de Reinfo, que se ha convertido en una herramienta estratégica para formalizar a los pequeños mineros y frenar la actividad ilegal. Al resaltar la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica, el gobierno busca fortalecer la confianza de los inversionistas y consolidar una minería responsable, competitiva y alineada con la innovación tecnológica.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho