Margot Reátegui:

Todos los periodistas deben colegiarse

Más adelante piensa incursionar en la politica
Más adelante piensa incursionar en la politica

 

Mi pasión es la rama de Relaciones Públicas o Imagen Institucional, gracias a ello he aprendido y crecido como profesional. Tengo un cariño especial al sector Salud porque fue ahí que me inicié. Todo periodista debe ser colegiado para ejercer la profesión, ya que es importante en su carta de presentación y eso da un prestigio a cada profesional. En la región hay pocos colegiados y es una lástima que muchos no aspiren a más y se estancan en lo que son: periodistas empíricos”.

Me gustaría incursionar en la política y llegar a ser alcaldesa o presidenta de la región, para lograr mi propósito debo prepararme bastante y quién sabe… los años lo dirán, pero por ahora estoy abocada en mi papel de asesora de Imagen del Consejo Regional y de Vicedecana del Colegio de Periodistas.

¿Es obligatorio ser colegiado para ejercer la profesión de periodista?

Sí, creo que todo profesional debe colegiarse, además existe una ley que dice que los cargos de jefes de Relaciones Públicas o Jefes de Prensa deben ser colegiados, y eso da otro nivel al periodista. La mayoría de los periodistas en nuestra región ocupan la jefatura por cargo de confianza y hay otros que no son ni periodistas.

¿A qué se debe que en la región no se ve al Colegio de Periodista con buen ojo?

Creo que es porque nosotros como Colegio de Periodista queremos poner orden y por hacer eso somos criticados por los demás colegas. Hasta nos dicen que discriminamos, pero no hacemos eso, solo buscamos que los periodistas tengan la colegiatura.

Hay muchos periodistas que son empíricos ¿Qué opina de eso?

Sé que hay muchos periodistas que tienen una gran trayectoria, pero creo también que deben de alguna manera hacerse ese propósito de que no solo brille la parte de la experiencia, sino que deben perfeccionarse más, sobre todo estudiar la carrera para ser completos.

¿Cree que existen periodistas sin preparación?

Lamentablemente hay muchos que solo por comprar su espacio se creen que ya son los  “los mejores periodistas” y no saben ni siquiera hablar en pantalla. Enciman llegan a insultar a las diferentes autoridades solo porque son dueños de sus espacios y hacen lo que quieran, no saben ni dar opinión de un tema, eso sí da vergüenza.

¿Cree que hay muchos colegas que confunden la palabra periodista?

Sí, hay muchos colegas que confunden este término y cometen un grave error de llamarse “periodista” un verdadero periodista es completo.

¿Cómo es un verdadero periodista?

Un periodista es una persona totalmente preparada, completa, que maneje radio, televisión y prensa escrita que haya pasado por todos esos campos es bueno, sobre todo que se capacite y se informe, que siempre se empape de los temas de actualidad.

¿Qué debe tener un verdadero periodista?

Un periodista debe sentir en las venas el periodismo, debe amar su profesión, pero que también esté capacitado, alimentarse día a día de toda información.

¿Si le proponen entrar en la política lo haría?

Sí, me gustaría incursionar en la política. Yo me siento una mujer preparada, tengo la capacidad de llegar lejos. Más adelante quisiera llegar a ser presidenta de la región o alcaldesa, de esa manera aportaré grandes cosas a mi querido Loreto, pero para eso debo prepararme bien.

Cuéntanos un poco de tu trayectoria

Recuerdo que ni bien salí de la universidad entre a la dirección de Salud, que ese tiempo lo dirigía el doctor Calampa y ahí lloré sangre porque no tenía experiencia en el área de Relaciones Públicas, no se contentaba con poco, te exigía más y más. Gracias a él aprendí bastante y tuve una experiencia maravillosa, poco a poco crecí profesionalmente.

¿Cuál es tu pasión?

He visto que mi pasión es la rama de Relaciones Públicas, gracias a ella he trabajado siete años en esa área, he pasado por hospitales, municipios, instituciones públicas y actualmente estoy como asesora de imagen del Consejo Regional y cumplo mi labor de Vicedecana del Colegio de Periodistas.

Cuéntanos una de tus anécdotas

Recuerdo que una vez deje mi currículo en una institución y le presenté a la persona indicada. Había llevado mi CV anillado y era abultado, lo único que hizo la persona fue poner a un lado mis papeles y me hizo varias preguntas. “Usted es leal, yo respondí si, eres una persona transparente, también respondí que sí, después me preguntó cuáles eran mis virtudes y mis defectos. Solo mencioné dos virtudes y no había cuando deje de decir mis defectos, eso le gustó al que me entrevistaba y me felicitó, ya que la mayoría de las personas creen que no tienen defectos y yo era todo lo contrario.

¿Cómo te consideras?

Soy una persona leal, responsable, transparente. Me siento feliz de ser lo que soy, de haber dado lo que di, mi trabajo siempre habla de mí, no pueden señalarme y decir que me vendí o que hice cosas ilícitas. Yo lucho por ser mejor, ahí aquellos que solo hacen daño a los demás y no entiendo cómo pueden dormir tranquilos lastimando a las personas, eso queda en la conciencia de cada uno.

2 COMENTARIOS

  1. Hola. felicitaciones por hablar , con la autoridad que le confere el hecho de haber se formado en periodismo, sobre una grande y triste realidad local: la abundancia de pseudoperiodistas. realmente la primera cosa que ella deberia hacer como ejercicio en su carrera hacia la conquista de su aspiracion de ser autoridad electa, seria la depuracion de todo ese conglomerado de incompetentes que se autodenominan periodistas.de conseguirlo estaria demostrandose para si misma que tiene condicion de aspirar a ser gobernante de los peruanos de esta region.

  2. Informar con veracidad,lo real,excluyendo sentimientos personales o tendencias parcializadas que bien pueden ser compradas o vendidas.El verdadero periodista no se deja influenciar ni capitaliza la noticia a su manera.Tiene que desligarse completamente de sus sentimientos en favor de la verdad.No vende su integridad por oportunismos malsanos.Informa lo real,la verdad aunque en lo personal,sus sentimientos sean diferentes.

Los comentarios están cerrados.