Estación 5 continua tomada

El líder awajún, Ismael Pérez Petza, aseguró la continuidad de la protesta indígena al no encontrar avances concretos en el diálogo entre los equipos técnicos de las comunidades y de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM.
Al momento, la Estación Cinco se encuentra tomada, también hay protestas en San Lorenzo, Río Ucayali, Puinahua (Requena) y Río Napo. La medida empezó el pasado cinco de julio después de la reunión frustrada entre las comunidades y la PCM en San Lorenzo. El gobierno asegura diálogo después de una tregua y la salida de la Estación cinco, sin embargo los dirigentes buscan que la reunión se concrete y de acuerdo a los resultados terminarán con la lucha.
En reportaje difundido en Cuarto Poder se informó que algunos apoyan la huelga, otros no; pero las comunidades tienen algo en común: rechazan la presencia de Petroperú, la empresa nacional dedicada a la extracción de crudo.
El Ejecutivo ha enviado agentes Dinoes de la Policía para que vigilen el distrito y que los pobladores tengan lo básico para vivir. En esta zona, la extracción de crudo se hace a través de ductos que atraviesan tierra y río. Por más de 40 años ha habido explotación petrolera. Muchos de los ductos son de los años 70. A lo largo de décadas se han reportado decenas de incidentes sin sanción.