ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA UNAP

Estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), vienen participando de una investigación realizada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), sobre la contaminación acústica en la ciudad de Iquitos. Para ello utilizan un sonómetro: instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora, mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio – dB (a).

Este trabajo es coordinado interinstitucional entre OEFA, la UNAP (mediante el Comité Ambiental Universitario, liderado por la ingeniera Carmela Arce Urrea) y las Municipalidades de Maynas, Belén, San Juan y Punchana. Al final se elaborará un mapa de ruido, que es la representación cartográfica de los niveles de presión sonora existentes en los cuatro distritos de la ciudad de Iquitos; que permitirá determinar la exposición de la población al ruido ambiental, para así adoptar los planes de acción necesarios para prevenir y reducir el ruido ambiental y, en particular, cuando los niveles de exposición puedan tener efectos nocivos en la salud humana.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable.

Y en las investigaciones que se realizan en Iquitos, ese límite es superado en casi todos los lugares donde se ha hecho la medición hasta el momento, incluso en zonas donde se ubican hospitales, colegios y viviendas, que deberían ser regulados. Hay una especial contaminación sonora causada por mototaxis y motocicletas sin silenciador.