El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), presentó un programa de créditos extraordinarios dirigido a pescadores artesanales dedicados a la extracción de pota (calamar gigante) y perico. La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a financiamiento con tasas de interés preferenciales para impulsar la reactivación económica del sector.

Monto, plazos y tasas de interés

El programa ofrece créditos de hasta 22 UIT, equivalentes a S/117 700, con un plazo máximo de pago de 36 meses, que incluye un periodo de gracia de hasta 6 meses. El ministro de la Producción, César Quispe Luján, explicó: “Los créditos de este programa no requerirán una amortización inicial. Los pescadores que ya tuvieron un crédito con nosotros y cumplieron con sus pagos accederán a una tasa preferencial del 1 % anual, mientras que los nuevos solicitantes tendrán una tasa del 2 % anual”.

El plazo para acceder a este programa vence el 29 de diciembre de 2025.

Acceso a créditos para personas con historial crediticio complicado

El programa permite también el acceso a créditos para pescadores con dificultades en su historial crediticio. Aquellos con clasificación deficiente, dudosa o pérdida en la central de riesgos podrán acceder a un financiamiento máximo de 10 UIT (S/51 350), con una tasa del 2 % anual, y deberán presentar un fiador solidario con calificación normal, además de una carta de no adeudo en caso de clasificación de pérdida.

El programa ofrece créditos de hasta 22 UIT, equivalentes a S/117 700, con un plazo máximo de pago de 36 meses, que incluye un periodo de gracia de hasta 6 meses. (Foto: FONDEPES)

Por otro lado, quienes incorporen un equipo de seguimiento satelital y mantengan una buena calificación crediticia podrán acceder a la tasa preferencial del 1 %.

Requisitos y destino del crédito

Los solicitantes deben ser mayores de 18 años y acreditar su condición de pescador artesanal formal mediante documentos oficiales como el Certificado de Matrícula de la Embarcación Pesquera Artesanal, Permiso de Pesca y Certificado Nacional de Seguridad para Artefactos Navales. En caso de personas jurídicas, se requiere contar con RUC activo, un objeto social relacionado con la pesca artesanal y documentos que acrediten esta actividad.

Los créditos no se entregan en efectivo, sino que financian la compra de bienes y servicios relacionados con la actividad pesquera, tales como motores, equipos de comunicación, reparaciones, combustible, hielo y víveres.

*Para más información, los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita 0800-14453 o a través de las redes sociales oficiales del FONDEPES.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí