Reunión OTASS, Gorel y Alcaldes.

En reunión realizada en instalaciones del Gobierno Regional

Reunión OTASS, Gorel y Alcaldes.

Equipos e instalaciones obsoletas y en desuso, así como las deudas a la banca japonesa (JICA) y al Fondo Nacional de Vivienda (FONAV), son las causas principales para el deficiente servicio que brinda la planta de agua potable a la ciudad de Iquitos, según se desprende del descarnado informe realizado por los representantes de OTASS, en la reunión sostenida el sábado último con los alcaldes de Iquitos Metropolitano y funcionarios del gobierno regional de Loreto.

La cita fue en las instalaciones del Gorel, con la presencia del asesor Joiner Vásquez Pinedo, funcionarios de la gerencia regional de Infraestructura; el alcalde de la provincia de Maynas Francisco Sanjurjo, la Alcaldesa de Punchana Jane Donayre, el Alcalde de Belén Gerson Lecca y de San Juan Bautista, Martín Arévalo; así como el gerente de Sedaloreto-Otass, José Luis García.

De acuerdo al informe expuesto por Otass, en la planta de captación a orillas del río Nanay, está fuera de servicio una de las Keyson y solo funcionan dos líneas de impulsión que llevan el agua hasta la planta de tratamiento, donde dos reservorios de almacenamiento están en desuso por obsoletos, lo que hace que el almacenamiento de agua no sea el suficiente pues al disminuir estos dos, quita espacio para almacenar el agua potable de tal modo que no pueda llegar un eficiente servicio a la población.

Respecto al área de distribución, indican que hay una pérdida del líquido elemento de un 40%, porque el sistema de bombeo a los reservorios elevados que se encuentran en distintos puntos de la ciudad, es ineficiente, porque no están sectorizados por cada uno de ellos, es decir no hay micro sectorización ni micro medición.

En representación del gobernador de la región, Elisbán Ochoa Sosa, el asesor Joiner Vásquez Pinedo, sugirió a los representantes de Otass, elaborar un informe detallado de todo lo expuesto y además den a conocer qué es lo que necesitan para resolver esta problemática y el monto de lo que ello significa, a fin de que en forma conjunta, gobierno regional y gobiernos municipales puedan realizar las gestiones pertinentes ante el gobierno central.