*Luis Chong Vásquez, jefe regional de Defensa Nacional hace precisiones. Caso de 23 “Iván Vásquez” y “23 de setiembre” es caso típico
El jefe regional de Defensa Nacional en Loreto, Luis Chong Vásquez, fue claro al referirse al caso de los pueblos jóvenes “Iván Vásquez” y “23 de setiembre” del distrito de Punchana. Los pobladores que actualmente ocupan la zonas no debieron instalarse nunca allí porque “hay un desagüe a tajo abierto, del sector de Las Malvinas, un caño de 10 metros de ancho por donde se va el desagüe de Essalud”.
Chong explicó que esa zona antes se inundaba de 3 a 4 metros y la gente se posesionó del lugar pero que no se puede entregar títulos de propiedad porque la ley lo prohíbe, la ley no permite ayudarles, las cosas son difíciles porque ya están instalados en el lugar, incluso hay una disputa legal por una decisión del Tribunal Constitucional. Es verdad que la situación ha mejorado porque después de la construcción del puente Nanay la empresa regaló arena y se mejoró la rasante, el agua maloliente ha disminuido, dijo.
Con relación al período de creciente y las poblaciones que se afectan Chong precisó que si los pobladores de un lugar afectado ya han recibido apoyo y fueron reubicados el año anterior ya no pueden recibir ayuda este año. Eso crea un problema social de difícil solución, admitió, pero legalmente no se puede estar ayudando todos los años.