Para el desarrollo del turismo y comercio.
NUEVAS ALTERNATIVAS CULTURALES EN IQUITOS.
Escribe: Randy Wagner Ríos Gutiérrez – randyriosg@gmail.com
El pasado mes de agosto se elaboró la programación cultural y turística de algunos acontecimientos que anteriormente no se les daba el valor. Ahora, mediante el trabajo conjunto de un grupo de instituciones públicas y privadas, ya podemos decir que hay otras alternativas de celebraciones para llamar la atención a los turistas y convertirnos en una alternativa de destino.
Ha pasado más de un año desde que la Amazonía fue declarada maravilla natural del mundo y según empresarios hoteleros como Jorge Linares Peña, esto no ha generado un incremento turístico en la Iquitos, ya que los hoteles se llenan más por clientes que realizan visitas corporativas que por los que hacen turismo. Por eso es importante que se desarrollen estas oportunidades para el desarrollo del turismo y comercio en esta parte del Perú.
Se respeta las maneras en la que algunas autoridades celebran las fechas más importantes en la vida del ciudadano iquiteño. Por ejemplo, ya se hizo costumbre traer artistas musicales de tendencia chicha, cumbia o vallenato y generar un espectáculo; realizar pasacalles que obstaculizan las pocas vías que se encuentran en buen estado y por consiguiente generando un caos vehicular. Pero no se ha puesto ímpetu en crear espacios socioculturales para celebrar oportunamente estas fechas especiales.
Dentro de las propuestas de este grupo de instituciones está crear un conversatorio entre historiadores, periodistas y personas ligadas al enriquecimiento de nuestra cultura, sobre el Sesquicentenario de la fundación de Iquitos, fecha controversial para muchos ciudadanos, y que desde años atrás fueron iniciativas de las autoridades la preocupación de aseverar esta fecha a la vez de crear un museo y una biblioteca que ahora tiene por iniciativa la señora alcaldesa de Maynas.
Otra propuesta es la de brindar una exposición gastronómica a todos los ciudadanos y alumnos de las diferentes casas universitarias e institutos iquiteños teniendo como expositor principal al cheff internacional Santa María, quien tiene a su cargo uno de los diez mejores restaurantes de Miami, utilizando en su carta insumos amazónicos.
Se propone también escuchar a ponentes como Francisco Bardales, Percy Vilchez, José Barletti, Luis Tafur, Luis Repetto, sobre las crónicas de Gaspar de Carvajal quien acompaño a Orellana en su travesía. Tener pasajes audiovisuales de Iquitos que datan desde los años 70 contando con el gran material Sammy Weisselberger, tales como “El Fuego Eterno”, que visualiza la inmigración de los judíos a esta parte de la ciudad. Están asesorados del iquiteño Emilio Díaz, ex Director Regional de Comercio Exterior y Turismo de la Región Lima, creando oportunidades y procedimientos operativos en las oficinas de turismo y la Cámara de Comercio.
Se busca reconsiderar a los hombres que hicieron grande esta ciudad como Otoniel Vela, Adolfo Morey, Alfonso Navarro, Gabriela Porto y otros ilustres hijos de Loreto, en las palabras de Joaquín García. Aprender y conocer además todo sobre el río Amazonas y sus afluentes a cargo del comandante de la Marina Hugo Montoro.