Este 26 de septiembre marca el relanzamiento de la licitación para masificar gas natural en Puno, después que el primer proceso quedara desierto por falta de postores calificados con experiencia suficiente para ejecutar el ambicioso proyecto energético en la región Puno.
La viceministra de Hidrocarburos del ministerio de energía y minas, Iris Marleni Cárdenas Pino, confirmó la implementación de una planta satélite de regasificación en terreno de 10 mil metros cuadrados ubicado en el centro poblado de Jayllihuaya, según anunció desde el Ministerio de Energía y Minas.
«El sector impulsa la masificación del gas natural para que más familias accedan a una fuente de energía que contribuya a su desarrollo», declaró la funcionaria al ratificar la ejecución del proyecto energético para la capital regional puneña.
El Fondo de Inclusión Social Energético implementó mecanismos que generan rentabilidad atractiva para consorcios internacionales interesados en participar, mientras el proyecto contempla construir 25 kilómetros de redes de distribución en primera etapa.
Las modificaciones realizadas apuntan a resolver deficiencias del proceso anterior, donde un solo postor no acreditó la experiencia técnica exigida para manejar la compleja infraestructura de regasificación requerida en el altiplano peruano.
La primera fase incluirá aproximadamente 1000 tuberías de conexión que beneficiarán directamente a familias puneñas con acceso a energía limpia y económica para sus hogares.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio