La realidad del deporte rey

Así lucía el Max Augustín cuando fue reinaugurado

La cancha del José Pardo, antiguamente estaba en mal estado, tenía tribunas de madera que no eran lo apropiado. En la actualidad,  la mitad de lo que era el terreno de juego sirve como un centro de diversión y la otra mitad un campo con arena y en algunas partes césped natural.

Jóvenes tienen que utilizar periódico para cubrirse del sol

La cancha del José Pardo, antiguamente estaba en mal estado, tenía tribunas de madera que no era lo apropiado. En la actualidad la mitad de lo que era el terreno de juego sirve como un centro de diversión y la otra mitad un campo con arena y en algunas partes césped natural.

El fútbol loretano por muchas décadas no tuvo una cancha de fútbol adecuado para practicar el deporte rey. Cuando comenzaron los primeros clubes deportivos Club Athletic José Pardo, Sport Loreto, Dos de Mayo, entre otros, tenían sus cotejos en campos con poco césped natural y mucha arena. Ahora en la actualidad, los equipos que continúan vigente y nuevos clubes que sueñan con levantar el trofeo de sus respectivas ligas tienen que patear el balón en campos como el del Complejo de CNI, Parque Zonal, José Pardo, Teniente Manuel Clavero, Hospital Regional, entre otros, que están en mal estado y no aptos para desempeñar el deporte que mueve masas.

El Complejo de CNI tiene a la institución alba en el fútbol profesional, sin embargo, sus divisiones menores tienen que practicar y entrenar en la cancha grande de las instalaciones deportivas que está en mal estado, además de no contar con servicios higiénicos, tribunas y camerinos para jugadores y árbitros. La directiva no tiene un plan de manejo para acondicionarla y pensar en grande como un centro de entrenamiento y de alto rendimiento para buscar y formar talentos. En cuanto al primer equipo, tiene que entrenar en el remodelado estadio Max Augustín que desde el año 2005, cuenta con grass sintético siendo perjudicial para los jugadores profesionales, los mismos que sienten dolencia post entrenamiento.

La cancha del José Pardo, antiguamente estaba en mal estado, tenía tribunas de madera que no era lo apropiado. En la actualidad la mitad de lo que era el terreno de juego sirve como un centro de diversión y la otra mitad un campo con arena y en algunas partes césped natural. No cuenta con servicios higiénicos, camerinos, buenas tribunas, bancas para suplentes, entre otros, a pesar que tiene el club tiene buenos ingresos por alquiler de local.

La realidad suena catastrófica pero simplemente lo vivimos y no queda  otra. El Parque Zonal es empleado para entrenamientos por algunos equipos y para la práctica del deporte rey en los menores, pero el campo parece una cancha de fútbol playa. El estadio Teniente Manuel Clavero Muga, ha sido acondicionado y refaccionado pero cuando llueve parece una cancha para los porcinos porque existe demasiado lodo y no se puede jugar en un campo en pésimas condiciones, sin embargo lo hacen porque no hay a dónde ir a jugar.

Si vamos nombrando todos los campos de fútbol, todos tienen como nota de 10 para abajo y las autoridades no hacen nada por el deporte y no existe un presupuesto amplio para salir adelante y combatir la pobreza en el fútbol local. En los últimos meses se construyó varias canchas de fulbito de grass sintético para que los jóvenes realicen su deporte pero no se acondiciona a la realidad.

2 COMENTARIOS

  1. Lo que debe hacer el municipio de Mayna en coordinacion con el Gobierno Regional es invertir capital para refaccionar todas las canchas mencionadas. Primero mandar a nivelar el terreno para luego sembrar gras natural y echarle agua todas las noches, en segundo lugar construir graderias pequeñas y por ultimo el mantenimeineto hacerlo en coordinacion mutua y con las instituciones dueñas de dichas canchas. De esa manera tendremos multiples canchas para la practica del deporte rey y al mismo tiempo serviran de entrenamiento para muchos equipos de la ciudad.

    Claro, el club Pardo se ve en la obligacion de alquilar sus instalaciones a falta de apoyo y lo mismo sucede con el CNI. Esos locales sirven de diversion todo el fin de semana y no brindan y lo peor de todo que los vecinos de la zona no tiene que soportar toda la noche el sonido potente de las orquetas y finalizada la fiesta la bulla de las motos y mototaxys que se suman al robo al paso. Como se, porque soy un loretano que vive en Lima hinha aserrimo de mi glorioso CNI desde la decada de los ochenta cuando jugaba Ramon Quiroga, Willian Huapaya, huevo Adriazola, Ramirez Pua, el chivo Neyra, Nemias Mera, el argentio Jordano y no sigo porque me cansare con solo mencionar. A eso se suma que viajo constantemente a mi tierra y en esos viajes acudi a dichos locales, porque negarlo pero no soy concurrente asiduo ( que quede claro).

    Saludos por la linda tierra.

  2. No debe estrañar las condiciones de estas canchas, porque nunca nadie se preocupó por arreglarlas, miren el Estadio de José Pardo, es un chiquero y un burdel en las noches por que sirve de guarida de delincuentes, homosexuales, simplemente para las parejas que no tienen para el hotel,
    Con razón mucha gente apoya a Humala por que las autoridades son negliegentes, estos merecen pena de muerte por inutiles.

Los comentarios están cerrados.