El coordinador regional de Adelante Pueblo Unido (APU) en Puno, Iván Trujillo, encabezó un pronunciamiento unánime de las bases provinciales para distanciarse del partido Juntos por el Perú y de la secretaria nacional del partido político APU representada en Anahí Durán Guevara, exministra de la Mujer. La decisión surge tras acuerdos políticos opacos que, según los militantes, excluyeron a las bases y priorizaron intereses de Lima sobre las regiones.

El 16 de noviembre, las 13 provincias de Puno rechazaron la alianza unificada de izquierdas con Juntos por el Perú, y Adelante Pueblo Unido, Patria Roja y Unidad Popular. Denunciaron que Anahí Durán —quien representaba al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de APU— imponía candidaturas sin consulta, como la del doctor Aníbal Torres en el puesto 7 para senador, mientras ella ocuparía el 4°. «No admitimos que nuestro referente sea relegado, Aníbal Torres, es la viva expresión de nuestro partido», advirtieron.

Los militantes acusaron al CEN de APU de falta de transparencia y desconocer las demandas regionales. «Desde junio advertimos que este acuerdo dividía al partido», declaró Trujillo. Criticaron que Juntos por el Perú —aliado en la alianza— votó por la vacancia de Pedro Castillo y ahora modifica leyes electorales para perpetuar a sus candidatos. «¿Dónde quedó la izquierda?», cuestionaron.

El conflicto escaló cuando Durán expulsó de reuniones a coordinadores regionales por discrepar. «Ella actúa con prepotencia. Cortaba el micrófono si no compartías su postura», revelaron. Las bases exigen que APU rompa con Juntos por el Perú y priorice la organización popular antes que acuerdos cupulares. «No somos peones de nadie», enfatizaron.

El elemento histórico que respalda su postura es el asesinato de Edi Quilca en 2003, donde Javier Diez Canseco —figura de izquierda— apoyó a Puno, mientras hoy Roberto Sánchez (Juntos por el Perú) «llega a cosechar votos sin haber hecho nada por la región». «¿Dónde estuvo cuando el pueblo lo necesitaba?», preguntaron.

La consecuencia inmediata es el rechazo a todos los candidatos vinculados a la alianza. «Si alguien postula por APU en esa lista, lo hará a título personal», advirtieron. Además, recordaron que el 95% de los nombres propuestos no tienen trayectoria en Puno. «¿Qué han hecho por nosotros?», cuestionaron.

El juicio al doctor Aníbal Torres —su referente— marca su agenda. «El 19 de noviembre es su alegato. No hay delito de rebelión», afirmaron. Mientras, en Puno, la lucha por una nueva Constitución y contra la corrupción sigue en las calles. «El pueblo no olvida ni perdona a quienes lo traicionan», concluyeron.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí