Por: Gerald Rodríguez. N

El Plan Selva, proyecto educativo impulsado desde el Ministerio de Educación, para la región Madre de Dios, Loreto, San Martín, Amazonas y Ucayali, así como algunas provincias en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), lo cual le convierte en una herramienta que propone mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas de la Amazonía, que en su mayoría operan en condiciones difíciles dada su condición geográfica y climática. Este plan reforzará los colegios amazónicos de manera integral, tanto en términos de recursos humanos, infraestructura, gestión y aprendizajes.

La estrategia educativa para mejorar la educación en Loreto, debió y debe tener un trato diferente a lo de la costa y sierra del país, inclusive el respeto a la ley de educación para el respeto a que cada escuela desarrolle su propio currículo, por lo que en la Amazonia, este trato será de mucho provecho siempre el Ministerio de Educación ponga en marcha no solo el plan selva sino un diagnóstico de cada realidad, provincia por provincia, según su situación geográfica y cultural.

Pero ni este proyecto inspirado en las educación Pakistaní, ni cualquiera otro proyecto se podrá impulsar en la mejora de los aprendizajes de la educación loretana si tenemos la administración de un Gobierno Regional ineficiente, que solo lo que ha mostrado en estos últimos 45 días no es calificar la contratación de personal según su meritocracia sino tomando en cuenta su mediocridad, como sucede en la UGEL Requena y en cualquier Unidad Gestora de la educación de nuestra región, donde se está contratando como funcionarios y jefes de áreas a personas que no tienen el mínimo mérito de guiar la educación en nuestra región. Caer en la aberración de contratar como maestros a personas sin título pedagógico como docente, cuando se está batallando una lucha por sacar de la carrera magisterial a los mismos que nunca quisiera estudiar o preocuparse por obtener el título profesional en educación, es una contradicción que empeora la situación educativa. Entonces de qué manera se piensa mejorar la educación, si solo se está midiendo el color político y no el cuadro de mérito. La meritocracia se borró del discurso del Presidente del Gobierno Regional, señor Fernando Meléndez, y solo lo que estamos haciendo es empezar mal para luego terminar peor como antes.

El Plan selva no llegará a ver sus frutos con esta práctica politizadas y mediocre de autoridades igual, cerrando el pase a buenos profesionales, que desde la orilla ven irse a la nada un proyecto que con mucho esmero se bien forjando desde el MINEDU. Esperemos que esto cambie, porque aún falta mucho que hacer, hermanos.