ESCRIBE: Jaime A. Vásquez Valcárcel
*Si hay voluntad y decisión se puede aprovechar que actualmente en Palacio de Gobierno está un Presidente muy cercano al gobernador regional de Loreto. Lo urgente es adquirir generadores de energía sin encargar de su compra a Electro Oriente y esperar que la planta de energía solar se termine en un par de años.
El 2013 Genrent apareció en el sistema de energía eléctrica para Iquitos inicialmente como “reserva fría”, una especie de suplente en la generación de energía por si el titular fallaba, es decir Electro Oriente. Por movidas y removidas la reserva fría se convirtió en titular y al 2025 Genrent produce más del 90 por ciento de la energía que consume Iquitos. Vale decir que gracias a los equipos de Genrent la capital loretana no se queda en tinieblas, aunque por momentos se producen apagones. Contractualmemte Genrent está obligada a entregar hasta 80 MW a ELOR pero en la práctica solo entrega 55 MW, lo que obliga a Electro Oriente a usar sus propias unidades para cubrir la demanda de 64MW que requiere la ciudad. Actualmente ELOR no tiene capacidad, si es que alguna vez lo tuvo, de generar la energía que Iquitos requiere y por eso tiene que recurrir a Genrent que, además, se beneficia del subsidio estatal. Por eso afirmanos que mal con Genrent, peor sin ellos. Pues el contrato inicial, y así se instaló la planta, era para que se conviertan en suministradores en casos de emergencia y no en permanentes, como es hoy. Es como, nos indica un técnico, comprar una moto y convertirla en motocarro, cuando no tiene la capacidad ni las características para esa conversión.
Lo más increíble es que esta situación era de conocimiento de los técnicos y funcionarios/directivos de Electro Oriente. Era previsible que los equipos de Genrent colapsarían luego de más de diez años de funcionamiento en un servicio para el que no estaban preparados. Esos equipos estaban preparados para auxiliar en casos de emergencia, cuando los que estarían conectados al Sistema Eléctrico Nacional fallaran. Como se sabe el contrato de interconexión Moyobamba-Iquitos fue rescindida y nunca concluída porque, la empresa que la ejecutaba se dio cuenta que de ninguna manera recuperaría la inversión y era mejor dejar la obra. Aparte de los problemas socioambientales con los que se encontraron y en el campo se dieron cuenta que tenían que instalar postes en plena selva más altos que los árboles. La valla era alta y costosa y optaron por retirarse. Aunque hay quienes señalan que el responsable de esa rescisión de contrato fue el entonces presidente de la República, PPK.
Finalmente, tanto los equipos de Genrent como la ansiada interconexión nunca se dieron como estaban pensados. Eso es historia y puede servir como ejercicio para encontrar culpables de la situación actual y no cometer los mismos errores, pero la solución inmediata está en otro lado.
Hoy la solución inmediata pasa por la adquisición de nuevos equipos de generación. Eso se puede lograr en, si hay decisión y voluntad política, dos meses. Se puede encargar a una de las empresas que opera en el país la instalación inmediata de equipos de generación. Ese encargo para que sea efectivo y sin retrasos no tiene que pasar por Electro Oriente, pues el sistema de licitación y todo el proceso desde esa empresa correría la misma suerte no sólo de adquisiciones anteriores sino que permitiría que los ejecutivos de la misma aumenten los casos de corrupción que allí se dan. Hay que aprovechar que se tiene gestores tanto en el MINEM como en la Presidencia que pueden apurar la adquisición tanto en el tema de financiamiento como de operación.
No es que los generadores que se adquieran solucionen el problema eternamente. Sólo sería para esperar que comience a operar la planta de generación con energía solar que está instalándose cerca de Iquitos y que se encuentra a la espera del Estudio de Impacto Ambiental para que se tenga un cronograma más claro de su puesta en funcionamiento. Aunque muchos dudan del sistema de energía solar hay que decir que la empresa encargada de su construcción es una de las que tiene mayor prestigio en el rubro. Electricite De France Renewables firmó un contrato el 2021 de compra de electricidad a 20 años con Electro Oriente. La empresa desarrollará, construirá y explotará más de 100 MW de capacidad fotovoltaica y más de 100 MWh de almacenamiento de energía mediante baterías. Con este innovador proyecto, EDF Renewables suministrará entre 200GWh y 160GWh de electricidad al año, entre el 40% y el 50% de la demanda eléctrica de Iquitos. Añadido a esto que EDF abastece de energía eléctrica a casi 30 millones de hogares, a más de 80 millones de personas, más toda Francia, Reino Unido, está en 25 países.
Como en otras oportunidades, de las decisiones que se tomen hoy dependerá que dentro de dos años los apagones sean cosa del pasado. Mientras estemos empeñados en buscar culpables externos, llámese Genrent, MINEM, y creamos que la solución pasa por Electro Oriente, seguiremos quejándonos de los apagones y de los funcionarios y directores eventuales de esta empresa cuando la solución está en otro lado. Ya es tiempo que los políticos hagan caso a los técnicos. A los técnicos que saben, claro.






