Impulsa modelo de desarrollo económico que prioriza a las personas y los territorios.

El Gobierno Regional de Loreto promueve una actividad empresarial sostenible, ética y centrada en el respeto a los derechos fundamentales
En un contexto donde el respeto a los derechos humanos es clave para el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones responsables, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (GRDE), viene fortaleciendo el enfoque de derechos humanos en la actividad empresarial en la región. Como parte de esta estrategia, desde el año 2024 Loreto cuenta con la Ordenanza Regional N.º 015-2024-GRL-CR, que respalda oficialmente la implementación descentralizada del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 (PNA), promovido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
Esta norma convierte a Loreto en una de las regiones pioneras en incorporar estándares internacionales en sus políticas públicas y en generar condiciones para que las actividades empresariales (grandes, medianas o pequeñas) se desarrollen con responsabilidad social y enfoque territorial.
La GRDE impulsa esta agenda mediante cinco líneas estratégicas:
1. Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades técnicas.
2. Adaptación del PNA al contexto amazónico regional.
3. Inclusión del enfoque de derechos humanos en la planificación económica.
4. Fomento del diálogo multiactor y la participación ciudadana.
5. Monitoreo y mejora continua de los compromisos asumidos.
Este proceso se desarrolla de manera articulada con gobiernos locales, pueblos indígenas, empresas, sociedad civil y cooperación internacional. A través de espacios de concertación, talleres y encuentros técnicos, se promueve una cultura empresarial que no solo respeta los derechos fundamentales, sino que los coloca en el centro de la toma de decisiones económicas.
Además, se ha iniciado un programa de capacitaciones regionales en empresas y derechos humanos, dirigido a funcionarios públicos, líderes comunitarios y representantes del sector privado. El objetivo es construir una red descentralizada de actores sensibilizados y comprometidos con un modelo de desarrollo inclusivo, ético y sostenible para Loreto.