En su primera aparición pública con tono de campaña presidencial, Rafael López Aliaga llegó a Ica para presentar los ejes de su propuesta de gobierno y rendir homenaje al joven Eduardo Ruiz Sáenz, fallecido durante las recientes protestas en Lima.
El líder de Renovación Popular inició su discurso pidiendo un minuto de silencio y calificó el hecho como “una tragedia que evidencia la falta de transparencia del actual gobierno”.
Durante su intervención, pidió la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y del comandante general de la Policía, al señalar que “no puede ser que una persona de inteligencia no se entere de lo que pasa en seis horas”. López Aliaga sostuvo que “se debe decir la verdad siempre, aunque duela, porque solo así se podrá reformar la Policía”.
“Ica será prioridad nacional”, promete obras y represas
El alcalde de Lima con licencia aprovechó el acto partidario para anunciar oficialmente su precandidatura presidencial, adelantando que su eventual plan de gobierno tendría como primera medida la reducción del Estado. “Vamos a fusionar ministerios, recortar consultorías inútiles y usar ese dinero en seguridad ciudadana”, afirmó, asegurando que la ineficiencia burocrática es el principal obstáculo para ejecutar obras públicas.
En el plano económico, propuso redirigir los fondos que actualmente se destinan a Petroperú hacia la lucha contra la inseguridad. “Cada seis meses se pierden mil millones de dólares que deberían ir a proteger a los peruanos”, expresó. Añadió que pedirá al Congreso un presupuesto basado en resultados, con 50% de gasto corriente y 50% destinado a inversión.
En su discurso, López Aliaga enfatizó que Ica será “una prioridad nacional” dentro de su plan de infraestructura. Mencionó proyectos como las represas de Tiraksi, Villacurí y Los Loros, que, según dijo, “podrían construirse mediante obras por impuestos”. También reclamó que “Ica no puede seguir sin agua potable ni defensas ribereñas”, e insistió en que su partido cuenta con “un equipo técnico capaz de ejecutar esas obras en plazos cortos”.
Asimismo, el líder de Renovación Popular se refirió a la inseguridad en la región y criticó que “no haya un número telefónico al que las víctimas de extorsión o sicariato puedan llamar”. En esa línea, aseguró que pedirá cooperación internacional para fortalecer la inteligencia policial contra el crimen organizado y bandas extranjeras como el Tren de Aragua.
Entre sus anuncios, también adelantó la instalación de hospitales solidarios en las provincias de Ica, con convenios ya firmados, según dijo, para atender la crisis del sistema de salud. “El Minsa y Essalud son un desastre. Se compran equipos que se malogran a la semana porque hay mafias detrás. Vamos a romper ese sistema con gestión técnica”, señaló.
Finalmente, López Aliaga cerró su intervención con un mensaje político y personal: “He decidido continuar en la política por la falta de gente que pueda hacer las cosas bien. No cobro un sol, lo hago por vocación de servicio”, afirmó ante sus militantes, antes de despedirse con un “¡Viva Ica!” que marcó el inicio formal de su campaña electoral.
Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA