Para dar mayor seguridad a la población
Llegan más policías a Yurimaguas
YURIMAGUAS. En horas de la mañana aterrizó en el aeropuerto “Moisés Benzaquen Rengifo” un avión de la Policía Nacional del Perú, con matrícula N° 234, con un contingente policial de 100 efectivos de la DINOES.
Según información de la Policía Nacional, 50 efectivos llegaron de la ciudad de Lima y 50 de Iquitos, el primer vuelo fue aproximadamente a las 10 de la mañana y el segundo a la 1 de la tarde. También se conoció que un buen número de policías estarían atrincherados en el Centro Poblado de Alianza a unos 46 kilómetros de Yurimaguas.
Los efectivos llegaron para dar mayor seguridad a la población tras los hechos ocurridos el lunes, donde los manifestantes ingresaron al local de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas y quemaron cuatro motocicletas al frontis de la Plaza de Armas.
Tras conocer sobre esta llegada, la población se concentró en el primer terminal aéreo. Esta presencia policial enardece al pueblo por los 17 heridos que dejó el enfrentamiento entre los manifestantes y los uniformados, inclusive un grupo de manifestantes intentaron impedir la llegada de estos efectivos. (litapa11@yahoo.es)
Amigo Cardenas, es necesario que pongas (USA) entre paréntesis???? te levanta el ego o te crees lo máximo poniendo esta sigla seguido de tu nombre? donde esta la identidad que le caracteriza al peruano y mucho mas al amazónico???
YO CREO QUE ERES UNO DE ESOS BACANAZOS QUE SE CREEN LA ULTIMA COCA COLA DEL DESIERTO….HUMILDAD CHOLO, NO LE QUITA NADA A NADIE.
DONDE ESTÁ PUES EL PRESIDENTE? DONDE SU VICE, DONDE SUS CONSEJEROS? PUES CLARO, METIDOS BAJO LA MESA. ACA SE VE QUIEN TIENE LOS HV BIEN PUESTOS Y RAYADOS. O QUIEREN QUE HAYA OTRO BAGUAZO CON NUESTROS HERMANOS YURIMAGUINOS. A VER PUES ON.
Bueno, la verdad de acuerdo como se comporta la gente, creo que la policía reacciona, por eso son los resultados de heridos, si la marcha fuera «solamente marcha», sin que haya destrucción de cosas (vehículos) entonces cómo quieren que actúe la policía?. Querrán esos dirigentes que los aplaudan cuando están quemado las motocicletas?. No, pues mis compatriotas, así no es la forma de reclamar, desgraciadamente la dirigencia es irresponsable, siempre se ha leido que una marcha simplemente como tal, no «suena», no presiona, no deja precedente, nada mas equivocado los que piensan así. Imagínense que las motos quemadas hayan sido de empleados de la Subregión, esos trabajadores compraron sus motos, producto del trabajo cotidiano, quién los devuelve?. Los dirigentes y quienes destruyeron, quitan cuerpo olímpicamente, hacen la «jura del silencio», no se oye padre.Lógico el gobierno tiene que enviar policías y re4sguardar la tranquilidad de la población, yo lo digo con experiencia, ejercí el periodismo ern Iquitos cerca de 30 años, siempre estuve cubriendo los eventos (marchas de protesta) y en muchos de los casos he recibido agresión, me lanzaron con objetosw contundentes, bajo la acostumbrada expresión, de que los periodistas son «soplones» del gobierno, nada mas equivocado, al contrario al dia siguiente se los daba covertura en el medio donde uno trabajaba, por tanto recibian ayuda, por eso en muchas ocasiones tuve que salir raudo del lugar para evitar linchamiento, porque a eso apuntaban en múltiples ocasiones.Los reclamos tienen que ser «civilizadamente», cuándo será ese día que lo hagan de esa manera?. Ya en varias ocasiones puse ejemplo la forma cómo aquí en USA, los trabajadores reclaman sus derechos, ni siquiera se ponen en la vereda de la empresa donde trabajan, están al frente, portan carteles, caminan y caminan, pocas veces gritan, porque al menor intento de desórden, los detienen y van a la cárcel, aqui inmediatamente el detenedio es enmarrocado, quien fuere, tampoco pueden lanzar con objetos, pintura a los que quieren trabajar, no pueden impedir, el que no quiere no hace paro y va a trabajar y tienen que respetar su decisión, llegarán algún dia a reclamar civilizadamente?
Los comentarios están cerrados.