Fueron 40 profesionales de la salud los que recibieron este programa de formación que contó con la asistencia técnica de Devida
Con la finalidad de mejorar el trabajo de prevención del consumo de drogas en la comunidad LGTBI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), junto al Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Care Perú, iniciaron un programa de capacitación denominado Intersección entre el uso de sustancias, orientación sexual e identidad de género (SOGI, por sus siglas en inglés).
Los talleres, dirigidos a 40 profesionales de la salud, se realizaron del 02 al 04 de diciembre en el auditorio del Gobierno Regional de Loreto, con el objetivo de mejorar los conocimientos, habilidades y capacidades de los facilitadores a fin de que puedan brindar una atención oportuna y de calidad a grupos en situación de vulnerabilidad como la comunidad LGBTI.
En el evento, que contó con la asistencia técnica de Devida, participaron especialistas en salud mental y del programa de VIH del Ministerio de Salud para la atención en el abuso de sustancias de la población LGBTI, con una perspectiva de derechos humanos y mejorar el acceso y uso de la red de servicios integrales de salud mental con oportunidad, calidad, libre de discriminación y estigma.
Especialistas afirman que las personas LGBTI pueden atravesar casos de estrés y depresión, cayendo en el consumo de drogas. Por ello, es importante que los equipos multidisciplinarios que brindan atención en salud mental, se capaciten para hacer un acompañamiento idóneo en estos casos.
Este proyecto es la continuación al proyecto «GROW» que se trabajó el año pasado, cuyo grupo de interés eran las mujeres. Para este año, Loreto es la primera región después de Lima en recibir el diplomado SOGI, gracias al trabajo articulado entre la Embajada de Estados Unidos, Devida, Gobierno Regional de Loreto, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables y con el apoyo de la Universidad Cayetano Heredia.