En La Convención, un grupo de ciudadanos reflexionó sobre los cambios generados por la explotación del gas de Camisea y destacó los avances logrados en infraestructura, transporte y turismo gracias al canon gasífero. Pese a los desafíos pendientes, coincidieron en que el recurso ha permitido mejorar la conectividad y abrir nuevas oportunidades económicas para la provincia.
Algunos ciudadanos destacaron la apertura de vías de comunicación que han permitido una mejor conexión entre los distritos de la provincia. Sin embargo, señalaron que aún falta gestión para concluir el asfaltado y mantenimiento de algunos tramos. “Una obra de envergadura, hay que reconocer, ha sido la carretera Kepashiato–Kimbiri. Tenemos buenas carreteras y nuestros mercados son más asequibles”, señaló José D. Concha, vecino de Quillabamba.
Asimismo, algunos resaltan obras de gran importancia como el túnel de la Verónica, la apertura de la carretera hacia el distrito de Megantoni y el mejoramiento de la vía de acceso de Santa Teresa a Yanama, infraestructura que favorecerá el turismo local y el acceso a Choquequirao. “Invertir en turismo es lo mejor que se puede hacer, porque el turismo no se va a ir”, resaltó Edgar Araníbar, vecino del distrito de Santa Teresa.
También exhortaron a las próximas autoridades a mantener una gestión responsable y cercana a la población. “Las autoridades se han acostumbrado a que el pueblo salga a las calles a luchar. Pedimos que no se malgaste el dinero”, expresó Berny Castillo, ciudadana de Cusco que reside hace 19 años en Quillabamba.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post





