Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio Newsmag se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/proycontracom/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121 La Casa de la Literatura abre sus puertas a la Amazonía | Diario Pro & Contra
Montaje en proceso de la muestra LA CASA SIN PUERTA - Literatura amazónica 1940 - 1980
Exposición se inauguró ayer
Sección Las tres mitades de Ino Moxo. En las fotos se puede ver a César Calvo Soriano, a los poetas Javier Dávila Durand y Thiago de Mello y a Don Manuel Córdova conocido como Ino Moxo
Montaje en proceso de la muestra LA CASA SIN PUERTA – Literatura amazónica 1940 – 1980
Maravillosa Sachavaca del pintor pucallpino Yando Ríos, miembro del grupo literario Bubinzana y colaborador en la revista Proceso que publicaban Javier Dávila Duran y César Calvo Soriano.
Gráfica inspirada en la obra artística de Nancy Dantas.
Dibujos sobre el bufeo colorado y la sirena amazónica, hechos por Jarle Mellemstrand, ilustrador de los cuentos infantiles de Orlando Casanova y del grupo literario Oruga
Detalle del poema de Javier Dávila Durand, Reclamo para César Arias, del cual surge el nombre de la exposición LA CASA SIN PUERTA.
LA CASA SIN PUERTA. Literatura amazónica (1940 – 1980), se inauguró ayer en la Casa de la Literatura. Una muestra imperdible que reúne libros, textos, videos, audios y piezas de arte que marcaron las narrativas e historia de nuestra Amazonía.
Esta exposición es resultado del arduo trabajo de investigación y curaduría de Kristel Best Urday y Yaneth Sucasaca, con la producción del gran equipo de la Casa de la Literatura Peruana y la colaboración de autores, colectivos, artistas, familiares y amigos de quienes escribieron los poemas, crónicas y ficciones más maravillosas inspiradas en esta región y su gente, que ahora y cada vez más fascinan y enriquecen al mundo con sus saberes.
Comparto imágenes del montaje en proceso. El ingreso es libre. (Cristhian Bendayán)